jueves, enero 28, 2010

Del Comité de Damas de la Caridad a la Fundación Bienestar Humano: 75 años de trabajo con las familias colombianas

Luis Julián Salas Rodas
Sociólogo
Especialista y Magister en Ciencias Sociales
Magister en Ciencias de la Educación
Director Ejecutivo de la Fundación Bien Humano

www.bienhumano.org

El tiempo. El misterio del tiempo. La conciencia de su paso determina todo acontecer en la vida de los seres humanos. De la cuna a la tumba la sociedad y la cultura definen las tradiciones y los ritos de paso que evidencian las distintas etapas del desarrollo humano. Etapas que la sicología evolutiva engloba en el concepto de ciclo vital. Es la finitud de nuestro tiempo personal sobre la tierra la que nos hace valorar lo que hicimos, hacemos, dejamos de hacer o haremos. Del pasado, o sea de lo que hicimos o no, se encarga la memoria, esa facultad de la mente que es vulnerada por la ingratitud, el olvido y la enfermedad del Alzheimer. Lo que hacemos es el dominio del efímero presente. El futuro, más incierto que cierto, es el tiempo de las probabilidades, de lo que puede ser o no ser. Es imposible abstraernos del tiempo y aún ni la fe, ni la ciencia, han logrado descifrar su enigma. Las celebraciones, los aniversarios y las conmemoraciones son expresión de eventos significativos de nuestro ciclo vital: los cumpleaños, las graduaciones, los años de matrimonio, la fecha de muerte del ser querido nos recuerdan, siempre, el transcurso inexorable de los años.
En las sociedades rurales del pasado la comunidad y la familia delimitaban la trama de relaciones de las personas, sus horizontes de vida y la mayoría de los bienes y servicios indispensables para el consumo material. Las personas nacían, se enfermaban y morían en sus casas, acompañados por sus familias. La industrialización y la migración del campo a la ciudad conllevaron la aparición de la división técnica y social del trabajo. Ya no fue posible para la comunidad y la familia el poder satisfacer todas las necesidades de las personas. La vida urbana implica la existencia de multitud de organizaciones, formales e informales, que regulan nuestra cotidianidad: la empresa, el jardín infantil, la escuela, el colegio, la universidad, las iglesias, los restaurantes, los parques deportivos, las unidades residenciales, el parche de la esquina y los costureros de las señoras son, entre otras muchas, las organizaciones, que regulan, ordenan y dan sentido a la existencia humana. Los carnets y las tarjetas plásticas que abultan las billeteras no son otra cosa que la evidencia de nuestra vinculación a las organizaciones. Las organizaciones son expresión de la voluntad humana, no de la naturaleza. Si no las creamos, ellas no se crean solas. Sin las organizaciones sería hoy imposible la obtención de bienes y servicios. Las tareas complejas no pueden ser realizadas por individuos aislados, se requiere la cooperación y la asociación de talentos, competencias y habilidades. Leo en un texto de gerencia moderna: “Una organización puede definirse como dos o más personas que colaboran dentro de unos límites definidos para alcanzar una meta común”. Sin organización no hay eficiencia, no hay resultados. Hasta la delincuencia tiene que estar organizada para cumplir con eficacia sus destructivos propósitos contra la sociedad… Y si las organizaciones son creación humana y si les damos vida propia son también afectadas por el paso del tiempo, por el ciclo vital, por períodos de auge y decaimiento, y dependiendo de nuestras decisiones y de las contingencias externas sujetas a permanecer por muchos años, a la muerte temprana, súbita, o en definitiva al cierre y la liquidación.
Los inicios de las Damas
El primero de junio de 1934, en Medellín, en la sala de su casa, la señora Mercedes Restrepo de Bernal y un grupo de amigas crea el Comité de Damas de la Caridad con el objetivo de “Ayudar a las personas y familias necesitadas en sus propios domicilios y en general socorrer a los indigentes en toda forma y por cuantos medios sean posibles”. Las Damas que acompañaron a doña Mercedes como socias fundadoras fueron: Luisa Ángel de Henao, Ana Cárdenas de Molina, Luz Echavarría, Inés Fernández, Maruja Gómez, Ángela Jaramillo, Margarita Jaramillo de Restrepo, Maruja Molina de Tamayo, Ana Restrepo de Gautier, Isabel Restrepo Restrepo, Clementina Trujillo y Maggy Villa de Ortiz.
En su viaje de luna de miel a la ciudad de París doña Mercedes y su esposo el médico Alberto Bernal Nicholls conocieron la obra de las Damas de la Caridad, fundada por San Vicente de Paul en Francia en 1617, con el objetivo de luchar contra la pobreza y otorgar a las mujeres un papel reconocido en la Iglesia Católica y la sociedad. San Vicente vio que era indispensable organizarse para atender la pobreza. Caridad: Sentimiento que impulsa a amar y procurar el bien al prójimo, dice el diccionario Planeta de la lengua española. Y la misericordia, tomado del mismo diccionario, es la compasión que impulsa a ayudar o a perdonar. Como mandato para sus fieles estableció San Vicente el cumplimiento de las obras de misericordia a las que clasificó en corporales y espirituales:
Las corporales:
· Visitar a los enfermos
· Dar de comer al hambriento
· Dar de beber al sediento
· Visitar a los presos
· Regalar vestido a los pobres
· Dar posada al peregrino
· Dar sepultura a los muertos
Las espirituales:
· Enseñar al que no sabe
· Dar buen consejo al que lo necesita
· Corregir al que se equivoca
· Consolar al triste
· Perdonar las ofensas
· Rogar a Dios por los vivos y los muertos
· Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
Se concebía y se practicaba el sagrado precepto de las obras de misericordia atendiendo por igual las necesidades corporales y las espirituales. Mientras que la acción filantrópica implica el acto de donar sin contacto con el donante, la acción caritativa implica, necesariamente, la relación personal entre el donante y el beneficiario. Para la doctrina protestante sólo la fe en Dios salva las almas, para la doctrina católica además de la fe es necesario hacer el bien a los semejantes para ganar indulgencias a la vida eterna.
A la visita semanal a los enfermos las Damas de la Caridad de Medellín le sumaron otros deberes a ser cumplidos por las socias:
· Velar porque los niños asistan a las escuelas y al catecismo y que hagan la primera comunión a su debido tiempo.
· Informarse personalmente y por medio de personas vecinas o conocidas de dicha familia de sus necesidades materiales.
· Enseñarle a las familias principios de higiene, haciéndolo con la mayor discreción y tacto, viendo que su casa esté limpia y aseada; que si hay niños menores de un año se les dé leche esterilizada, enseñándosela a preparar, y si son mayores se les dé una alimentación apropiada.
· Llevar a la familia visitada la limosna que haya ordenado la Presidenta.
· Informar a la Presidenta sobre el estado de la familia a su cuidado. Este informe debe darlo lo más pronto posible, después de su visita; puede hacerlo personalmente o por teléfono.
· Asistir a reuniones cada vez que lo exija la Presidenta.
· Dar una limosna mensual para la Sociedad, esta limosna es voluntaria.
La obra social toma cuerpo:
Dos meses después de la creación del Comité, el día 4 de agosto de 1934, en la casa de la señora Presidenta y fundadora, a las 10:30 de la mañana, Doña Mercedes y su equipo de 12 socias voluntarias informan que eran ya 27 el número de familias socorridas con los bonos. Nombraron, además, comisiones para la Obra como mercados, leche, vestuario y drogas. El 9 de octubre de 1941, el Comité se constituye en Corporación para obtener la personería jurídica. Establece un Comité Directivo compuesto por 10 Damas y cada Dama presidía un subcomité que se componía a su vez por otras 10 Damas. El Comité Directivo elegía por votación secreta la Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria y Tesorera. En el primer año de labores los servicios prestados fueron de ayudas económicas. De 1936 a 1951, en una segunda etapa, sin dejar las ayudas económicas, trabajan en proveer vivienda en alquiler a familias sin padre bajo la modalidad de pabellones. En 1944 encomiendan la administración de los pabellones a las Hermanas Vicentinas extendiendo a esas familias servicios de jardín infantil, escuela primaria, complemento alimenticio, becas, consulta médica y colonia de vacaciones escolares. En 1947 se da la administración del programa a personal profesional en bienestar social. Por esos años Doña Luisa Ángel de Henao, socia fundadora, y segunda presidenta, dona a la Sociedad una finca de 18 cuadras en el barrio las Estancias de Medellín, habitado por familias de bajos recursos en la zona centro oriental de la ciudad, en la vertiente del cerro Pan de Azúcar. Esta donación fue hecha con el fin de que la organización tuviera un lugar adecuado donde proyectarse a una comunidad total, en un programa amplio. Las Damas inician el trabajo de desarrollo comunitario en las Estancias en 1951, que para entonces contaba con 5.000 habitantes y dieron por terminado allí su labor en 1971, con un estimado de 12.000 personas. El trabajo en el barrio se realizó a través de tres proyectos:
a) Centro Vecinal el Rosario
b) Refugio Santa Luisa de Marillac
c) Construcción de vivienda
Las actividades del Centro Vecinal el Rosario la realizaban conjuntamente voluntarias, trabajadoras sociales y estudiantes de práctica de la Facultad de Trabajo social de la Universidad Pontificia Bolivariana y de Promoción Social del Cefa. Las actividades del Refugio (salas cunas, jardín infantil, restaurante, costurero y almacén de ropa) estuvo a cargo de las Hermanas Vicentinas.
¿Cómo y de dónde las Damas obtenían los recursos económicos para sostener la Obra?
Ayer como hoy la obtención de fondos es una actividad incesante y permanente de las ONG. Sin recursos adecuados no es posible la sostenibilidad de la organización y la prestación de servicios a la comunidad en forma oportuna y con calidad. Múltiples y muy creativos fueron los medios empleados. Desde la rifa de un anillo hasta la administración de una bomba de gasolina. Y todo fue posible porque además de su mística y de su compromiso alcanzaron a tener, en su mejor época, una fuerza organizada de 360 voluntarias. Es de destacar la labor y la visión de doña Ana Restrepo de Gautier, socia fundadora, Presidenta y tesorera en varios períodos; fue ella la que tuvo y mantuvo la brillante idea de crear el fondo acumulativo, el cual consistía que por cada peso que entrara a las arcas de las Damas se destinaba un porcentaje, intocable para gastos de funcionamiento. La constitución del fondo, su pulcro y atinado manejo fue el origen del patrimonio del cual hoy sigue disponiendo la Fundación.
DE LA SOCIEDAD DE DAMAS DE LA CARIDAD A LA FUNDACION BIENESTAR HUMANO
A continuación transcribo de la reseña histórica institucional las notas escritas por las socias Stella Jaramillo e Inés Elvira Gautier Restrepo:
“En el acta 227 de octubre 6 de 1961 , de la Junta Directiva de las Damas de la Caridad, se presenta la primera inquietud de fundar una entidad jurídica diferente a ésta, a raíz de una noticia que llega a la Junta, sobre la posibilidad de centralizar, inclusive económicamente, las Asociaciones de las Damas de la Caridad del país. Se recibe, además, una comunicación de la Asociación de París, en la cual se sugiere cambiar el nombre “Damas de la Caridad” por no estar de acuerdo al momento que vive el mundo.
Posteriormente surgen presiones para que se nombre, como director de la institución, a un sacerdote. Esa dirección se sugiere, no solo para los aspectos de orden espiritual, sino también directivo, administrativo y financiero.
En el mes de agosto del año 1963, las Damas de la Caridad ven con mayor claridad que el hecho de pertenecer a una organización mundial se está prestando, poco a poco, para que dicha pertenencia sea, no una afiliación de tipo espiritual, sino temporal, con influencia en la dirección, en el manejo de bienes y programas. Se cristaliza entonces la idea de formar una Personería Jurídica paralela, a la cual puedan transferir los bienes en caso de necesidad. En este momento no se realiza el proyecto debido al desacuerdo de dos socias. La Junta respeta el pensamiento de sus socias y decide esperar a que los acontecimientos determinen la conducta a seguir.
Dos años después, a raíz de los Congresos de Damas de la Caridad realizados en Manizales y Barranquilla, se presentaron hechos más claros acerca del objetivo de los sacerdotes y religiosas vicentinas, de asumir en toda Colombia, como ya lo tenían en la mayoría de ciudades, la dirección, orientación y manejo de las Asociaciones de Damas de la Caridad.
A mediados del año 1966 se recibió una visita oficial, en la cual los Padres Lazaristas manifestaron su intención de asumir la dirección de la Sociedad de Damas de la Caridad. Este hecho hizo realidad la idea surgida en 1963 y fue así como el 9 de noviembre de 1966 en la sede del Centro Femenino de Estudios un grupo de 22 Damas se reúnen en asamblea y crean la Fundación para el Bienestar Humano, la cual obtiene Personería Jurídica de la Gobernación de Antioquia el 15 de febrero de 1967.
En junio de 1967, mediante contactos con las Asociaciones de Damas de la Caridad de Manizales y Cartagena, se supo que la comunidad Vicentina asumió la dirección de esas Asociaciones y la orientación tanto administrativa, como económica; se evidenció, además, el proyecto de hacer lo mismo con las asociaciones que aun eran independientes.
De acuerdo a la constancia del Acta 292, se determinó pasar los bienes de la Sociedad de Damas de la Caridad a la Fundación para el Bienestar Humano. Quedaron, pues, en adelante, los bienes en manos de la Fundación, y los contratos de trabajo del personal y los programas del barrio Las Estancias, en manos de las Damas.
En el año de 1968, a raíz de nuevos hechos confirmatorios y de haber visto muy claramente la Asociación que su nombre, Damas de la Caridad, no daba una respuesta al espíritu del Concilio Vaticano II, determinó pasar los contratos de trabajo y la dirección, orientación, administración y ejecución de programas de trabajo, a la Fundación para el Bienestar Humano.
Quedó establecido muy claramente, en el acta 308, que la Sociedad Damas de la Caridad subsistiría como personería jurídica, por el tiempo que se considerara prudente, mientras la ciudadanía se familiarizara con el nombre de la Fundación y aprendía a verla como lo que es, la depositaria y continuadora de la obra de las Damas de la Caridad.
(…) El barrio Las Estancias formaba parte de una parroquia. Durante los veinte años de trabajo, la parroquia fue regentada por tres sacerdotes. Con los dos últimos se presentaron dificultades, que con el tiempo se hicieron imposibles de manejar e impidieron la presencia de la Fundación en Las Estancias.
Los hechos más determinantes fueron las situaciones de conflicto que se creaban en el trabajo al ser la Fundación una institución civil e independiente sobre la cual los párrocos no tenían injerencia, ni en la dirección, ni en la administración, ni en la toma de decisiones.
Como el trabajo que realizaba la Fundación en el barrio tenía como base la participación activa con la comunidad, ésta se veía implicada en las acciones y la ponía en serio dilema entre los valores religiosos representados por la parroquia, y los programas que desarrollaban con la Fundación”.
La Fundación Bienestar Humano redefine su misión y sus programas
Beatriz Restrepo Gallego, filósofa eminente y siempre cercana al mundo de las ONG nos ha señalado el talante moral y ético que anima y permea el modo de ser y de actuar de estas organizaciones sociales. Cuando en una organización priman los criterios éticos estos no se negocian ni se transigen, en especial cuando se presentan conflictos de interés.
Admirable y aleccionador ejemplo de resolver un conflicto en beneficio, ante todo, de los intereses de la comunidad sobre los de la organización. Cuando las personas son éticas, la organización es ética. De poco sirven los reglamentos, las declaraciones de principios y los códigos de gobierno corporativo si las personas no encarnan los valores éticos.
Los conflictos y su forma de resolución son, en definitiva, cruciales para el cambio personal y organizacional. El retiro del barrio Las Estancias dio inicio a una nueva etapa en la vida de la Fundación: la etapa del trabajo promocional y preventivo, a nivel nacional, con las familias y los educadores. Incluyó como socios, en su Junta Directiva y los comités, por primera vez, a un grupo de hombres: Juan Isaza, Luis Fernando Sanín, Francisco Luis Palacio, Julio Ospina, Sergio Martínez y Juan Guillermo Jaramillo, nuestro actual Presidente de la Junta Directiva. Otro mérito de la Damas: haber sido precursoras de la equidad de género… con los hombres.
En 1973 se elaboró el primer Plan General de Trabajo con “el propósito de dedicar todos sus recursos materiales y humanos a trabajar en la interrelación familiar, con los padres y madres de familia como gestores, autores y primeros responsables de esa interrelación”. En ese año establece la primera imagen corporativa de la Fundación. En 1974 se conforma un equipo de profesionales de las ciencias sociales pagados por la Fundación y vinculados a término indefinido. Tres programas determinaron la acción: Formación para la vida en Familia, Formación para el trabajo con la Familia y la investigación social. Las modalidades de atención fueron presencial, a distancia y por radio. Metodologías innovadoras en su tiempo que permitieron, y aun permiten, llegar a las familias rurales que viven en lugares lejanos y de difícil acceso. En los años 90 del siglo pasado se amplió el trabajo con niños, niñas y adolescentes. Se diseñaron y ofertaron nuevos servicios educativos y otras metodologías de intervención. En 1994, después de 60 años, un socio hombre el Doctor Oscar Pelaez Villa llega a la Presidencia de la Junta Directiva. El trabajo interinstitucional y en alianza se afianzó como norma. En la primera década del presente siglo se amplía el portafolio de servicios: La conferencia-taller, el conversatorio, el taller terapéutico, el taller evaluativo, el taller reflexivo, la asesoría psicosocial y la terapia familiar y de pareja se introducen como técnicas en la gestión social con las familias. En el 2004 al celebrar los 70 años cambia la imagen institucional y empieza a denominarse Fundación Bienestar Humano. Las cifras consolidadas de esa gestión dicen que hemos hecho presencia en todos y cada uno de los 32 departamentos del país y en 521 municipios; que hemos realizados convenios y/o contratos con 420 organizaciones público/privadas y con 725 emisoras comunitarias y parroquiales así como 63 investigaciones sobre temas relativos a la dinámica familiar. La proyección cuantitativa total estimada de los asistentes, sin incluir la cobertura radial, la estimamos en 1.330.222 personas.
Significativas las cifras de la cobertura geográfica y poblacional de los servicios a las familias. Honrosos los reconocimientos de las ONG colegas y las distinciones oficiales otorgadas las cuales se agradecen, pero lo más valioso es tener la certeza, testimonial y científica, del cumplimiento de la misión institucional: “Contribuir a crear una sociedad más justa, democrática y pacífica, propiciando cambios positivos de actitud y de comportamiento en el entorno de la vida cotidiana de las familias, mediante el acceso al conocimiento científico y a la reflexión participativa acerca del desarrollo humano y las relaciones familiares y comunitarias”.
Regreso al diccionario de cabecera: Misión: Obra que una persona o colectividad se siente obligada a realizar. Si no hay cumplimiento de la misión, no hay razón valedera que justifique la existencia de una organización. Las organizaciones y aún más las sociales que están regidas por imperativos éticos se deben a las comunidades, a su público objetivo; no están para mantenerse a sí mismas. Es en los momentos cruciales donde se pone a prueba el poder de decisión de las asambleas, las juntas y las direcciones ejecutivas. Las Damas fervorosas católicas supieron diferenciar entre su credo y las conveniencias materiales de la Obra. Con respeto y firmeza disintieron de las pretensiones administrativas y económicas de los curas párrocos y de los padres lazaristas. Es por ese valor y por las decisiones tomadas que la Fundación puede mostrar, con sano orgullo, su balance social de los últimos 35 años. Existen personas y colectivos que hacen muy bien el mal, otros que hacen muy mal el bien. No basta con querer hacer el bien y evitar el mal. El bien hay que hacerlo muy bien. Las Damas de la Caridad así lo hicieron. Su legado de compromiso, entrega, y responsabilidad en el trabajo con y para las familias nos enorgullece y sigue vigente después de 75 años. Cambia el Estado, la sociedad, las familias, las personas, que tal si no. Permanecen inalterables los principios, los valores. Desde 1934 el principio fundamental que guía la acción con las familias es el respeto por la dignidad humana, esto significa reconocer en cada persona participante su voluntad, sus capacidades y competencias para reflexionar, aprender y efectuar cambios positivos en su vida personal, familiar y comunitaria; significa, también, aceptar a los participantes en su diversidad y en sus diferencias, y tener una escucha activa frente a sus opiniones, dudas, sugerencias o reclamos.
Del presente y futuro de las familias y de la Fundación Bienestar Humano
Hemos recordado el pasado de la Fundación, pero qué podemos decir de su presente y futuro; ellos están y estarán asociados al devenir de las familias y de la sociedad.
¿Cuál es el panorama de las familias colombianas y antioqueñas en los inicios del siglo XXI? Tres son los escenarios en los cuales las podemos ubicar y caracterizar: la tradición, la transición y la ruptura. Las tres formas coexisten en el presente y se dan bajo una misma estructura de parentesco. Existen familias conformadas bajo el rito católico, con pareja monogámica estable, padre proveedor y madre hogareña. Hay familias donde la pareja vive en unión de hecho, ambos trabajan y comparten los oficios domésticos, la crianza de los hijos y la relación se establece en un contexto de diálogo y democracia. Y otras familias, no las más numerosas, que han roto con la tradición, han superado la transición y se sitúan en el plano de la ruptura, aquí los roles de la pareja pueden estar invertidos, existiendo distintos arreglos para la vida doméstica y las relaciones con los hijos. Las familias no se están acabando, ni se van a desintegrar por completo. Se recomponen. Unas funciones se debilitan, otras pasan al Estado, y otras se fortalecen. Si bien el enfoque de derechos, los progresos en la legislación, en la educación y en la conciencia colectiva propenden por una vida familiar más armoniosa, aún persiste el abandono, el maltrato infantil, la violencia contra la mujer y el abuso sexual como factores atentatorios de esa armonía.
La Fundación sigue creyendo que la promoción y la prevención son estrategias acertadas en el trabajo con las familias. En promoción continuaremos con el diseño y transmisión de nuevas series radiales pregrabadas y campañas como forma de llegar a las poblaciones rurales alejadas y de difícil acceso que no disponen de otros medios de acceder a la formación para la vida en familia. En prevención hemos focalizado la intervención en dos temas: la Desactivación de la Agresión Intrafamiliar y la Prevención del Embarazo en Adolescentes. El primero lo desarrollamos con padres y madres en sus comunidades barriales y el segundo con jóvenes escolarizados de instituciones educativas oficiales, es de mencionar que este proyecto fue preseleccionado por el BID y la UNESCO como una experiencia significativa. Consideramos que la formación de agentes multiplicadores para el trabajo con las familias es una metodología exitosa que posibilita no solo cualificar a educadores y profesionales sino, además, maximizar el impacto y la cobertura.
Seguimos afirmando, mientras científicamente no nos demuestren lo contrario, que los padres y madres no existen sólo como progenitores, para proveer cuidados físicos y atender las necesidades materiales de los hijos, ellos son, ante todo, figuras de identificación. Su presencia, permanencia, su modo de ser y trato, independiente del tipo de familia, moldean, sientan las bases de la personalidad. No compartimos aquellas afirmaciones en el sentido que la influencia de los padres y madres es poco significativa pues hacerlo sería validar la instalación de una práctica desresponsabilizadora de ellos para con sus hijos. Estamos en total acuerdo con los derechos de la infancia y con la prioridad de su atención en jardines infantiles pero insistimos en que no basta con asegurarles un ambiente institucional y social con todas las especificaciones si se carece de un adecuado ambiente familiar para su crecimiento y desarrollo. Niños y niñas son pobres porque sus padres y madres lo son. Para citar el caso de Medellín el índice de analfabetismo adulto es del 7.06%, ello significa que, aproximadamente, 174.800 personas han estado excluidas del derecho a la educación. Para aportar a la solución de este problema social la FBH inició en el 2000 el programa de alfabetización de adultos que hoy recibe el nombre de “leer y escribir: la realidad para ser libres”. El programa incluye acciones de acompañamiento sicosocial y alfabetización emocional, que les permite validar la primaria y tomar iniciativa en proyectos productivos. En el 2009 atendimos 240 adultos y familias del sector de Moravia. Y mientras haya adultos por alfabetizar, tarea que el Estado y la sociedad deberían haber culminado hace muchos años, la Fundación seguirá siendo una oportunidad para su verdadera inclusión social en compañía de sus familias. En el 2010, con el apoyo de la Fundación Fraternidad Medellín, replicaremos el programa con 300 adultos de los barrios de la Cruz y la Honda.
En la lucha contra la pobreza muchas han sido, y serán, las estrategias, los programas y las políticas públicas gubernamentales, de las agencias internacionales de cooperación y del sector social. A buena hora la Comisión Económica para América Latina CEPAL ha señalado la importancia de identificar e involucrar a las familias como actores del desarrollo. En México, Brasil, Chile y Colombia, bajo distintos nombres, los Estados vienen trabajando con las familias. En nuestro país el programa se denomina Familias en Acción y en nuestra ciudad, Medellín Solidaria. No estaban tan equivocadas las Damas de la Caridad cuando insistían en atender a las familias en sus domicilios para aliviar la pobreza. Ayer eran 360 voluntarias hoy son profesionales pagados por el municipio de Medellín. En el pasado bajo un enfoque asistencial, hoy bajo un pretendido modelo integral de inclusión y de equidad. Lo cierto es que aun el 60% de los colombianos vive en situación de pobreza. El cuestionamiento que nos hacemos es que una política asistencial de subsidios a las familias mitiga la pobreza pero no la supera. Grandes paradojas tienen las familias colombianas: en ellas se manifiesta la violencia conyugal, el maltrato infantil, el abuso sexual, el abandono, pero a la vez son ellas las que establecen ingeniosas estrategias de sobrevivencia para aminorar los efectos de las crisis económicas sobre el empleo de las personas, son ellas la única esperanza y fortaleza de los secuestrados, de los que están en prisión, de los que sufren el desplazamiento forzado, el impacto de las minas antipersona y de los migrantes que buscan en el exterior las oportunidades que no encuentran en el país. Lo que las familias no puedan o dejen de hacer por sus miembros le toca al Estado y a la sociedad asumirlos con mayores costos y riesgos. La ausencia de políticas públicas claras, consistentes y de mayor permanencia con respecto al bienestar de las familias es una ausencia notoria que las ONG que trabajamos con las familias hemos señalado desde hace bastante tiempo y de forma reiterada.
Desde el primer Plan de Trabajo con la Familia, en 1973, la Fundación incorporó la investigación aplicada y la evaluación como acciones inherentes a los programas. Publicar más, seguir conociendo e investigando la realidad cambiante de las familias es el reto que aún tenemos como organización; ello implica seguir abiertos a la transformación, a innovar, a desechar lo caduco, pero también a reafirmar los principios, a valorar lo que debe permanecer. Sigue el reto de llegar con nuevas propuesta pedagógicas por medio de la televisión y el internet a otros públicos.
Seguiremos estableciendo alianzas y socios como la estrategia más válida para crecer, para optimizar recursos, para obtener resultados. Cada vez más el Estado, la sociedad y las ONG toman conciencia de empoderar a las familias como actores de cambio y de desarrollo y no como sujetos pasivos de la intervención, como meras beneficiarias de los proyectos y servicios.
De mi vinculación y estadía en la Fundación:
Y como hemos visto que la historia de las organizaciones se cruza con las historias de las personas quiero, para ir terminando estas líneas, expresar lo que ha significado para mí la vinculación a esta Fundación. Fue en 1984, en el cincuentenario de la Fundación, siendo Directora Inés Elvira Gautier Restrepo, que fui contratado como profesional facilitador. De 26 años llegué, con menos kilos, con más pelo y sin ninguna cana. Con entusiasmo y con la mochila al hombro recorrí, durante 5 años, municipios, veredas y regiones lejanas del país y conocí personas, comunidades, familias y grupos deseosos de aprender y compartir el trabajo con las familias. Innumerables las anécdotas vividas. Narro alguna de ellas.
En mi primer viaje a Boyacá, como buen paisa, esperaba desayunar huevos revueltos con aliños, arepa, quesito y chocolate pero la única vianda del menú era un huevo duro que flotaba en un caldo frio y lechoso llamado changua. El desayuno se convirtió en ayuno. En ninguno de mis viajes posteriores a Boyacá pude encontrarle el gusto a tan afamado plato regional. El desquite vino después en el municipio de Capitanejo, la llamada capital caprina de Colombia, en límites entre Boyacá y Santander, en la entrada al imponente cañón del río Chicamocha. Allí en sus áridas vertientes crece silvestre el orégano y pastan libres las cabras y sus críos. Pude degustar, varias veces, el cabrito con pepitoria, ese si un exquisito plato regional.
En el municipio de la Belleza, Santander, después de 1 hora de viaje en un sonoro bus de línea a las 10:00 de la noche, en plena carretera, mi compañera de viaje desde Bogotá, una joven campesina santandereana dio a luz. No la asistí pero sí me tocó presenciar el alumbramiento de su primogénito, un rollizo varón.
Los viajes eran de domingo a domingo y la mayoría de las veces el alojamiento y la alimentación tocaba en las casas de los maestros. En Barrancabermeja tocó trabajar con las maestras en el patio de una escuela, de una a cinco de la tarde, buscando refugio de 40 grados de calor sofocante bajo la sombra de un palo de mangos. El problema no fue tanto la temperatura sino la distracción causada por las maestras: para refrescarse y no dejarme trabajar se abanicaban con sus faldas… Varias veces la llegada al pueblo era los domingos por la tarde y en no pocas ocasiones fallaba el contacto con el maestro responsable de nuestra recepción y alojamiento. Eran los tiempos lentos del telegrama y de TELECOM, no los del correo electrónico y el instantáneo celular de hoy. Así que tocaba mirar al páramo, preguntar por un hotel o una pensión y buscar un ayudante para cargar la maleta y la caja de cartón llena de manuales para los maestros. Y en una de esas en el municipio de Herveo, departamento de Caldas, cerca al Nevado del Ruiz, rato después de haber fumigado la cama de la pensión contra las pulgas, ésta traqueó y sin luz, y sin linterna, tocó pasar una noche de insomnio con el colchón en el piso. En el municipio de Molagavita, provincia de García Rovira, en Santander, con mi llegada, fue la primera vez en toda su historia que los maestros recibían capacitación y muy atentos, de ruana y sombrero, me dejaron exhausto pero feliz saboreando su café “abrigadito” es decir calientico acompañado de sus ricas galletas llamadas panuchas. Y feliz fui, también, cuando al terminar un curso con madres de familia en el barrio la Avanzada de Medellín, en límites con Guarne, allí donde el viento se devuelve, se me acercó un niño a darme las gracias porque debido a las “clases” su mamá ya no le pegaba más y lo trataba mejor. En Juan José, en las selvas de Tierra Alta, Departamento de Córdoba tuve que vencer el miedo a las culebras que cruzaban por mi habitación y creer en lo que me decían las Hermanas Lauritas acerca del pacto de la madre Laura de que ninguna serpiente atacaría a una de sus hermanas o a quien estuviese cercano a ellas, y así fue pues ninguna de las cinco culebras venenosas que vi me picaron.
En Córdoba, municipio de Tuchín, resguardo de San Andrés de Sotavento, donde elaboran el famoso sombrero vueltiao, tuve la oportunidad de conocer a Don José un artesano indígena, descendiente de los Zenú; me invitó a pasar a su humilde bohío, allí dos ataúdes negros centraron mi atención, uno abierto que servía de guardadero de los juguetes de los hijos y otro encaramado en el zarzo. Al notar mi asombro y sin darme tiempo a preguntar me dijo que él y su señora eran personas pobres pero dignas, que el extremo de la miseria y de la indignidad era morirse y tener la familia que salir a prestar el “cajón” entre los vecinos para ser enterrado. Que él y su señora podían morir en paz y en tranquilidad porque ya tenían comprados sus “cajones”. ¡Qué admirable lección de vida y de dignidad la que me enseñó don José…!”
Y así transcurrieron los primeros cinco años de mi vinculación a la Fundación. Un día el trabajo era con campesinos, al día siguiente con altos ejecutivos de empresas. Cada grupo un reto nuevo, un manantial de aprendizajes. Cada clausura de un curso una manifestación colectiva de agradecimiento y alegría por los conocimientos y experiencias compartidas, las cuales se expresaban con la entrega de una bella tarjeta con las firmas de los participantes, una botella de cordial de manzana y una deliciosa torta envinada. Pero también hubo momentos tristes como el de los educadores de Armero, Tolima, con quien tuve la oportunidad de compartir, durante una semana, la primera fase del curso de formación para el trabajo con la familia. La erupción del volcán nevado del Ruiz, en noviembre de 1985, un mes después de mi estadía, nos impidió realizar la segunda fase del curso. La tragedia de Armero que muchos vimos por televisión terminó con la vida, sueños y familias de la mayor parte de los 60 maestros que conocí. En la memoria quedan los buenos recuerdos de socios de la Fundación y de amigos, que tuve el privilegio de conocer y que ya no nos acompañan con su presencia física, como los de Beatriz María Molina, pionera de la terapia familiar en Colombia a quien hoy rendimos homenaje con la publicación póstuma de su obra, Margarita Inés Restrepo Santamaría reconocida periodista quien por 28 años fue directora de nuestro periódico Generación y Hernán Henao Delgado eminente antropólogo, profesor e investigador en temas de familia y miembro de la junta directiva.
25 años más tarde como Director Ejecutivo, con más quilos, menos pelo y muchas canas, pero con el mismo entusiasmo del inicio, otras son las experiencias, las tareas, los compromisos. La gestión administrativa, humana y financiera es necesaria en toda organización pero absorbe toda la energía y todo el tiempo. El pasado exitoso no es prenda de garantía del aseguramiento de la sostenibilidad de una organización; ésta es una tarea del día a día que nos va acercando al inevitable momento del empalme y el relevo generacional. Logro de toda organización es seguir existiendo tras la muerte de sus fundadores. Logro que podemos acreditar desde hace muchos años. Las Damas de la Caridad, estén donde estén, deben sentirse muy satisfechas por el devenir de su obra.
Incierto es el futuro, ya lo sabemos, pero tengo la certeza que mientras las familias existan y requieran de apoyo y acompañamiento, esta noble y querida Fundación estará siempre con ellas. Otros socios, otros profesionales tendrán a su cargo la celebración de los 100 años de la Fundación. Agradezco a los socios y socias presentes, a la Junta Directiva y al equipo de empleados toda la paciencia, la confianza y el apoyo brindado durante esta larga estancia. Disculpen apreciados colegas y amigos la extensión de estas líneas y el abusar de su tiempo, pero no me era posible resumir, en pocas frases y en breves minutos, 75 años de rica historia institucional y personal.
Muchas gracias por su presencia y atención.
Club Medellín, 3 de diciembre de 2009

jueves, octubre 29, 2009

PALABRAS DE INSTALACIÓN DEL IV ENCUENTRO DE LAS ONG


¿Cómo estamos frente al desarrollo?: Una mirada prospectiva de las ONG

Luis Julián Salas Rodas
Sociólogo
Especialista y Magister en Ciencias Sociales
Magister en Ciencias de la Educación
Director Ejecutivo de la Fundación Bien Humano

www.bienhumano.org

Doctor: Alonso Salazar Jaramillo, Alcalde de Medellín

Doctora: Margarita Correa Henao, Vicepresidenta Ejecutiva de Bancamía
Doctor: Mauricio Cadavid Restrepo, Director Ejecutivo de la Federación Antioqueña

La polisemia es aquella característica del lenguaje que asigna una pluralidad de significados a una palabra. Es parte de la riqueza de un idioma. En español el significado más recurrido de la palabra encuentro es el de coincidir en un mismo sitio dos o más personas. Encuentro es la cita amorosa de una pareja. Encuentro es el duelo a muerte de dos enemigos. Es común en los espacios públicos tener sitios de encuentro, pero encuentro también hace referencia a opinar distinto, a disentir, a hallar algo por sorpresa, a tropezar con algo o alguien. El desencuentro, la otra cara de la moneda del encuentro, es el acto fallido, la decepción, el malentendido. Si las partes siguen interesadas, si las une un interés común y un firme vínculo, el desencuentro no es más que un pretexto para un nuevo encuentro, si no el desencuentro aleja, interrumpe la comunicación y puede dar fin a una relación.

Hemos logrado como gremio incluir en nuestra agenda de trabajo esta cita anual con una invitación incluyente a las personas y organizaciones que sin estar aun federadas, y aguardamos que lo sean pronto, son colegas de ruta en la gestión social y en el trabajo con las comunidades. Los objetivos que pretendemos con los encuentros son los de posibilitar un espacio de reflexión compartida de conocimientos y experiencias acerca de un tema. El de este cuarto encuentro es el desarrollo. El desarrollo y todos los apellidos y adjetivos que solemos endilgarle: humano, social, sostenible, local, endógeno, etc, es objeto de estudio, investigación, foros, y publicaciones en todo el mundo. La polisemia de este concepto es desbordante. Siempre hay nuevos enfoques, reinterpretaciones, y propuestas. La propuesta de esta jornada es a debatir el que, el para qué, el donde y el quienes del desarrollo haciendo énfasis desde la perspectiva del sector social y las ONG.

¿Qué tanto somos conscientes en la declaración de nuestras misiones y en la enunciación del objeto social de nuestras organizaciones de una concepción explícita del desarrollo? ¿Qué tanto conocemos el territorio y la población donde desplegamos el que hacer? ¿Por qué elegimos relacionarnos con unos actores sociales en particular y dejamos de lado otros? ¿Evaluamos la pretensión de los objetivos y las metas con la eficacia de los resultados en el horizonte del desarrollo? ¿Ponderamos los riesgos y el alcance de las intervenciones en el propósito de aportar a mejorar la calidad de vida de las personas familias y comunidades? ¿Somos o no una propuesta alternativa de desarrollo humano y social? ¿Nos declaramos satisfechos con el rol asignado de ser meros ejecutores de programas y proyectos formulados y financiados por la cooperación internacional y el Estado? ¿Qué nuevas fuentes de recursos propios debemos generar y movilizar para el desarrollo? Estos y muchos otros son la clase de interrogantes que el tema del desarrollo incita y provoca. La tarea es retadora y no pretendemos que en el breve tiempo de esta jornada lo cumplamos en su totalidad. Desde el Consejo y la Dirección Ejecutiva proponemos continuar la reflexión y el debate sobre el desarrollo en otros momentos y espacios gremiales a los que nuevamente los estaremos convocando.

Quiero agradecer muy especialmente el apoyo de Bancamía y de la Alcaldía de Medellín para la realización de este evento. En 1985, en Medellín, un grupo de 90 mujeres, liderados por Margarita Fernández y Margarita Correa, con un capital aportado por ellas de $400.000 crean la Corporación Mundial de La Mujer con el objetivo de facilitar el acceso de las mujeres al microcrédito y a la financiación de sus proyectos productivos, asunto que no era de interés, en esa época de la banca tradicional y del Estado. Con la presentación de su cédula y el cumplimiento de unos requisitos mínimos, demostraron que confiar y prestar dinero a las mujeres de los sectores populares si paga y que genera impactos positivos en sus ingresos y familias. La demanda de más recursos y la necesidad de contar con un patrimonio cada vez más sólido llevó a la creación del banco de microfinanzas más importante del país, mediante la alianza de la Corporación Mundial de la Mujer de Medellín y de Bogotá y el aporte de la Fundación del Banco BBVA de España. Hoy disponen de un capital de $539.000.000.000 y de una red de 100 oficinas. Es motivo de gran orgullo gremial haber sido testigos de esta transformación institucional que beneficia a amplios sectores de la sociedad.

Parte muy significativa de las organizaciones del sector social son creación de las mujeres. La solidaridad, la generosidad, la protección son valores que ustedes concretan en iniciativas de largo aliento y permanencia con las poblaciones vulnerables. La Fundación Bienestar Humano que dirijo, permítanme la cuña, que este año está cumpliendo 75 años fue, también, iniciativa de un grupo de mujeres. Siempre he pensado y afirmado que en la especie humana las mujeres, en su mayoría, hay excepciones como en todo, son seres más evolucionados que nosotros, los hombres, donde aún es muy notorio el predominio de las pulsiones agresivas del cerebro reptil. Sobran los ejemplos y no es del caso citarlos. Y tengo el vano consuelo que los pocos hombres que nos dedicamos por entero al trabajo en las organizaciones sociales es porque sentimos admiración y compartimos con ellas los valores que exaltan el compromiso y la responsabilidad social. Con Bancamía suscribiremos, enseguida, un convenio de voluntades para mutuo beneficio, y será, esperamos que por muchos años, patrocinador oficial de estos encuentros anuales.

Desde el 2006, año del primer encuentro, la Alcaldía de Medellín nos acompaña. Señor Alcalde: las ONG antioqueñas federadas son cumplidoras de la Ley, defensoras del Estado Social de Derecho, de la institucionalidad, promotoras de los Derechos Humanos, de la transparencia, practicantes de la rendición pública de cuentas, rechazantes del empleo de todo tipo de violencia, constructoras de ciudadanía, de tejido social, generadoras de oportunidades, y gestoras de paz y convivencia. Tenemos, como no, muy influyentes contradictores que desconocen nuestros aportes, magnifican nuestras debilidades y azuzan los estigmas. Es este un gremio que no reclama del Estado prebenda alguna, y mucho menos el reparto de los dineros públicos disfrazados de subsidios. Afirmar la democracia implica aceptar el debate y la controversia.
Hemos asumido el compromiso de la corresponsabilidad en el desarrollo humano y social de la ciudad, compromiso que se refleja en la gestión de recursos propios, de la cooperación internacional y del sector privado. 54 millones de dólares en el año 2008. Particular atención nos suscitan los programas de vivienda, de Medellín Solidaria y de Buen Comienzo por el impacto positivo que proyectan en la población. Estamos convencidos que la contratación no debe ser la única forma de relación con la administración municipal y que esta no debe vernos solo como un proveedor más de bienes y servicios para la ejecución del Plan de Desarrollo si no, además, como un aliado, un socio estratégico. Más allá de lo legal, de lo jurídico, y de lo económico están otros asuntos que nos interesan como ciudadanía institucional y que no se solucionan vía contratación y convenios. Requerimos de nuevos y más espacios de encuentro y diálogo con los funcionarios públicos. Los distintos comités municipales urgen de más liderazgo oficial, de trascender lo formal, lo rutinario, lo protocolario. La Constitución Nacional llama a los entes territoriales a promover el fortalecimiento de las organizaciones sociales. Poco servicio y utilidad le prestan a la administración municipal organizaciones informales y precarias que no son contrapartes eficientes en la ejecución de recursos públicos con las comunidades. La Federación Antioqueña de ONG tiene propuestas al respecto y está dispuesta a movilizar recursos. El presente y futuro de la ciudad es también nuestra preocupación. Tenga la certeza, Señor Alcalde, que este gremio lo acompaña y respalda en las iniciativas y medidas que procuren la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. La población que atiende el municipio es la misma que atendemos nosotros. No hay diferencias. Las amenazas y las intimidaciones de grupos armados y de la delincuencia nos afectan por igual.

En nombre del Consejo Directivo agradezco los esfuerzos del Director Ejecutivo y de su equipo por todas sus gestiones para la feliz realización del encuentro. Gracias a los colegas del panel didáctico por su tiempo y por compartirnos sus reflexiones. Especial reconocimiento a la doctora Beatriz Restrepo Gallego por su generosidad, sin límites, de enseñarnos nuevos caminos y horizontes éticos. Gracias a las organizaciones federadas por el apoyo económico y sus profesionales relatores. Gracias a las ONG no federadas por responder a nuestro llamado.
¡Qué maravilla¡ ver este recinto colmado de participantes y de pendones que expresan el número y la calidad del capital institucional agremiado.

Deseémonos muchos éxitos en este encuentro.

Medellín, Plaza Mayor, octubre 20 de 2009

viernes, octubre 09, 2009

POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN GREMIO CADA VEZ MÁS FUERTE Y RECONOCIDO

Presidente del Consejo Directivo de la FAONG: 2009 – 2011

Luis Julián Salas Rodas
Sociólogo
Especialista y Magister en Ciencias Sociales
Magister en Ciencias de la Educación
Director Ejecutivo de la Fundación Bien Humano


www.bienhumano.org


Texto leído en la cuarta Rendición Social Pública de Cuentas de la Federación Antioqueña de ONG. Hotel Nutibara, Medellín, 10 de julio de 2009

Muy apreciados colegas y amigos:

Por segunda vez en mi ya larga vida laboral y profesional en el mundo de las ONG ustedes me honran con su confianza y me asignan la responsabilidad de presidir el Consejo Directivo de la Federación. He sido testigo y participe de su desarrollo. Tenemos una Federación que es líder y norte en el sector social del país, que es un valioso capital institucional, que genera empleo, que moviliza significativos recursos, que goza del reconocimiento y credibilidad del Estado, de la empresa privada y de otros sectores, pero a pesar de logros tangibles aún tenemos retos que encarar y debilidades que subsanar. Retos y debilidades que agrupamos en 8 temas para reflexionar y algunas iniciativas para proponer, en el período designado, en asocio con el Consejo Directivo, la Dirección Ejecutiva y los agremiados. Dichas tareas son:

1. Crear más conciencia gremial, asociatividad y más sentido de pertenencia
2. Darle más impulso al fortalecimiento institucional
3. Avanzar en una Federación más antioqueña e incluyente
4. Mejorar la contratación con el Estado, la normatividad jurídica y la tributación
5. Combatir los estigmas, persistir en la rendición de cuentas y la transparencia
6. Mantener el pluralismo, la representación y la incidencia política
7. Apoyar más las mesas de trabajo
8. Fomentar el bienestar de nuestros empleados y sus familias

Hablemos con más detalle de cada una de ellas:

Crear más conciencia gremial, asociatividad y más sentido de pertenencia

El compartir objetivos e intereses comunes nos identifica como actores sociales, como agentes que detentamos conocimiento, poder, recursos e influencias frente a otros actores. La concreción de la solidaridad es el valor que anima a personas y colectivos a crear una fundación, una corporación o una asociación. En el pasado se cumplía bien con la tarea creando y apoyando a una entidad sin ánimo de lucro. La complejidad de los tiempos presentes, hacen necesario ocuparnos no solo de nuestra nave sino del entorno donde nos movemos. Por más fortalecida que este una organización ella esta sujeta a riesgos y amenazas que ponen en peligro su objeto social, su misión, sus recursos, su sostenibilidad. Las variables externas, sobre las cuales casi nunca tenemos control, son cada vez más inciertas e impredecibles y es allí cuando más requerimos de un gremio sólido y actuante. ¿Qué tanto nos interesamos en él? ¿Qué tanto compartimos y socializamos con nuestros socios, Junta Directiva y equipo de trabajo del que hacer de la Federación? ¿Qué prioridad le damos en nuestra agenda de trabajo a los asuntos gremiales? Hay quienes piensan que pertenecer a un gremio es igual que pertenecer a un club social: esperan y exigen que los beneficios y servicios sean mayores al valor de la cuota de sostenimiento. Hay quienes deciden que desafiliarse de un gremio es la manera de suprimir un gasto en un momento coyuntural de apuro económico. ¡Grave error! Es el momento donde más necesitan del gremio. A estas personas las invito a la reflexión y al cambio de mentalidad. Como ONG y como Federación hacemos parte del sector social y el sector es el resultado de una construcción colectiva no del trabajo exclusivo de unos cuantos representantes ilustres. El acto de afiliación y el pago cumplido de una cuota son los determinantes mínimos de una voluntad y de un compromiso, pero es menester superar los mínimos y llegar al convencimiento, y a la práctica, que ocuparnos de lo gremial es igual de importante que atender los asuntos institucionales. Somos a la vez tripulantes y pasajeros del mismo barco y no puede ser que por estar muy ocupados en la decoración de nuestro camarote las aguas turbulentas hagan naufragar la nave- Es de recordar que en un naufragio corren con mejor suerte los que saben nadar, los que no, el pánico los puede ahogar. El naufragio no es el momento de aprender a nadar…

Impulsar más el fortalecimiento institucional

El fortalecimiento institucional ha contado con el apoyo financiero de las fundaciones empresariales y es un eje estratégico de la Federación que ha posibilitado a las ONG mejorar sus procesos, capacitar su personal y ser más eficientes en la gestión de los recursos y los resultados con las comunidades. El gremio cuenta ya con profesionales expertos en diferentes temáticas los cuales están en capacidad de transferir sus saberes a otras personas y ONG y en construir un modelo propio de fortalecimiento que pueda replicarse en otras regiones del país. Hemos logrado un nivel de conocimiento que nos permite ubicarnos como pares frente al sector privado y a las universidades. Nos hace falta investigar, sistematizar y publicar más. El fortalecimiento institucional es un objetivo permanente, es una meta que siempre se corre y nunca se logra, afortunadamente, al 100%. En este tema del fortalecimiento institucional consideramos importante incluir los siguientes tres puntos:

Ampliar la base gremial y asegurar la sostenibilidad económica

Desde tiempo atrás el Consejo Directivo y la Dirección Ejecutiva de la Federación han puesto su empeño en el propósito de afiliar un mayor número de ONG, con el cumplimiento cabal de los requisitos reglamentarios. El aumento en el número de federados nos da mayor peso, más representación, más influencia; nos proporciona, también, mayores recursos económicos para fortalecer la gestión de la Dirección Ejecutiva y de su equipo de trabajo. El Consejo Directivo saliente y la Dirección Ejecutiva llevaron a cabo una gestión exitosa de orden y saneamiento financiero con generación de excedentes, esfuerzo que debe continuar el Consejo entrante. La Federación cuenta con un modelo justo y equitativo de establecimiento de cuotas que tiene en cuenta las capacidades económicas de las ONG. Lucía de La Cuesta, fundadora, directora y asesora de la Federación, siempre nos recuerda e insiste en la campaña del uno a uno, que consiste en que cada federado motive a una ONG no afiliada a federarse. Si lo tomamos en serio podríamos pasar de 104 a 208 ONG vinculadas. ¡Qué escenario más estimulante!


Mejorar el desempeño de las Juntas Directivas y propender por la gobernabilidad democrática de las organizaciones

La mayoría de ustedes conocen de mi interés y del trabajo que he realizado en estos temas. La profesionalización que hemos alcanzado como directores en compañía de nuestro personal debe extenderse a mejorar la gestión, el compromiso y los resultados de los miembros de Junta. Las Juntas de estilo protocolario o autoritarias, no generan ningún valor agregado a la organización. Por el contrario son un lastre, una carga que impide el desarrollo organizacional. Requerimos con urgencia de Juntas comprometidas, responsables y exitosas, con conocimiento profundo de la entidad y del sector, que gobiernen, que tracen políticas, que estén dispuestas a ejercer el liderazgo compartido con las Dirección Ejecutiva, que establezcan criterios democráticos de acceso, rotación y permanencia. Este cambio es inaplazable si queremos contar con organizaciones modernas que no teman enfrentar los desafíos del entorno y de la competitividad: y debe ser este nuevo Consejo Directivo quien debe dar ejemplo a los agremiados.

Fomentar el bienestar de nuestros empleados y sus familias

En el avance de la formalización de las organizaciones hemos ido incorporando, cada vez más el trabajo remunerado. Las demandas de los contratantes no permiten responsabilizar a la fuerza del voluntariado del cumplimiento de las obligaciones contraídas. Cumplimos con la legislación laboral es cierto, pero aún estamos muy lejos de ofrecer y garantizar mejores condiciones de vida a nuestros empleados y sus familias. Es cierto, también, que nuestra principal razón de ser es el servicio, sin impedimentos, a las comunidades, pero este mandato no puede impedirnos buscar nuevos medios de incrementar el bienestar a, como dicen los expertos en mercadeo, nuestro “cliente interno”. Es cierto, también, que al compararnos con el sector público y el sector privado estamos lejos de alcanzarlos en sus estructuras salariales y prestaciones extralegales. No nos digamos mentiras, la gestión humana interna en las ONG requiere de más atención y recursos. No es lo que debería ser. Tenemos que empezar, con este tema, una política de gradualidad. En este tema se ha venido trabajando con el programa de voluntariado empresarial y con la especialización en gestión humana de la universidad EAFIT. Los fondos de empleados son una figura legal que ha mostrado sus beneficios a miles de asociados. El fondo de empleados de las ONG – FEDONG- con tres años de vida y $300.000.000 en activos es ya una realidad a la que pertenecen 7 ONG federadas y 170 empleados. Qué bueno sería que al finalizar su vinculación laboral nuestros empleados, además de sus prestaciones, puedan disponer de dinero ahorrado. Son este tipo de iniciativas las que debemos fomentar desde la Federación, las Juntas y las Direcciones Ejecutivas. Fomentar el bienestar de nuestros empleados y sus familias es una responsabilidad primaria de cada organización. Desde la Federación hacemos un llamado a las Juntas Directivas y las Direcciones Ejecutivas a incluir este asunto en sus presupuestos y planes estratégicos.

Avanzar en una Federación más antioqueña e incluyente

Asumo que conocemos las cifras reveladoras de la población antioqueña en situación de pobreza e indigencia; asumo que no es necesario describir la precaria situación administrativa y financiera de la mayoría de los municipios del departamento. Criticamos al Estado por el centralismo, el “vacío” y la exclusión pero no nos autocriticamos como Sociedad Civil de replicar con las comunidades la misma situación. Hay importantes ONG federadas que desde hace bastante tiempo realizan actividades y proyectos en las subregiones. Hay en las subregiones numerosas ONG, pequeñas, no afiliadas que podemos conocer, apoyar y fortalecer. Hay interés de las Fundaciones empresariales en aportar recursos y constituir alianzas para llegar a los municipios. Hay alcaldías receptivas a escuchar propuestas. Tenemos que potenciar el capital institucional que poseemos. Directores y directoras: sensibilicemos a las Juntas Directivas para que ampliemos, de forma gradual y consciente, la cobertura de los programas y servicios a la población que vive fuera del Valle de Aburrá en asocio con la Federación.

Mejorar la contratación con el Estado, la normatividad jurídica y la tributación

La Constitución de 1991 redefinió las relaciones con las ONG al prohibir, en buena hora, los auxilios oficiales . Parte muy significativa de los presupuestos públicos se ejecutan mediante contratos y convenios entre las entidades territoriales y las ONG. Muy a pesar de los avances en las normas de contratación para muchas ONG antes que una oportunidad la contratación con el Estado ha implicado enfrentar, solas, la competencia desigual y desleal, riesgos, sanciones y detrimentos patrimoniales, ya sea por falta de experiencia, conocimiento, asesoría o por interventorías abusivas. El gremio requiere de más capacitación en este tema y el apoyo de la Federación para conformar mesas de contratación entre las ONG y los distintos entes territoriales departamentales y municipales. Las mesas serían un espacio para dialogar, proponer, socializar los casos problemáticos y concertar entre nosotros y los funcionarios públicos reformas a la Ley y su reglamentación.

Aún cuando disponemos de un Régimen Tributario Especial que regula nuestras obligaciones fiscales con el gobierno nacional este presenta, todavía, vacíos y variadas interpretaciones jurídicas que lesionan los intereses de las ONG. Es indispensable ejercer más lobby ante el Legislador para remover las normas lesivas. De la entraña de un gremio es defender ante terceros los intereses de los agremiados cuando estos se ponen en riesgo o bajo amenaza. Muchas ONG afiliadas afrontan solas y con sus propios recursos reclamaciones legales y tributarias ante las organizaciones gubernamentales cuando la situación es generalizada. Hay que empezar a establecer los dispositivos necesarios para que los afiliados socialicen con la Federación sus inquietudes y dificultades ante las autoridades. Debemos pensar seriamente en conformar un consultorio jurídico de asesores.

Las demandas del Estado por contratar con las ONG y nuestras necesidades por obtener recursos oficiales para el sostenimiento y ejecución de proyectos no nos debe hacer olvidar que como actores hacemos parte del sector social con propuestas propias y alternativas de desarrollo humano y social. El dedicarnos a ser simplemente ONG “operadoras de proyectos gubernamentales y/o de la cooperación internacional” limita seriamente nuestra autonomía programática y conceptual, nos inhibe de cuestionar las ofertas oficiales y de la cooperación, nos restringe la construcción de una agenda propia y hace que terminemos siendo tratados como “meros contratistas y operadores”. Las relaciones de contratación con el Estado y de cooperación con las agencias no nos pueden impedir ser reconocidos por ellos como contrapartes con conocimientos, experiencia, con capacidad de negociación y con visiones distintas no siempre coincidentes. El ideal sería avanzar en ejecutar no solo proyectos gubernamentales y de cooperación sino, además, nuestros propios proyectos con nuestros propios recursos.




Combatir los estigmas, y persistir en la rendición de cuentas y la transparencia

Tiene el gremio contradictores y enemigos declarados que afectan el buen nombre y tergiversan el sentido y el alcance de nuestras acciones. Las ONG federadas respetamos y obramos conforme a la ley colombiana. Reconocemos al Estado legítimamente constituido y rechazamos la violencia como forma de lucha política. Creemos y defendemos la democracia como la mejor forma de gobierno. Contribuimos a la creación de bienes públicos, y respetamos y promovemos los Derechos Humanos. Frente a la estigmatización debemos responder con una decidida acción gremial de esclarecimiento, de pedagogía y de acción afirmativa en los medios de comunicación.

Si bien como ONG nos rige el derecho privado el desarrollo del objeto social implica gestionar además de los recursos propios, recursos públicos, de la cooperación nacional e internacional, y de donaciones de personas naturales y jurídicas; de ahí que la rendición de cuentas y la transparencia la entendemos como una obligación ética de informar al Estado, a la sociedad, a la comunidad y a los benefactores de lo que hacemos, por qué lo hacemos, para que lo hacemos, con quienes lo hacemos y con qué dineros. La transparencia como principio esencial y la rendición de cuentas como práctica reiterada hacen ya parte de la identidad gremial y no hay razones para que una entidad federada aluda reservas y se niegue a ello. Debemos hacer un esfuerzo mayor por mejorar las comunicaciones y dar a conocer nuestro trabajo a la Opinión Pública para que ella tenga de nosotros una imagen real y una percepción siempre positiva, sin distorsiones y sin estigmas.

Mantener el pluralismo, la representación y la incidencia política

El mundo de las ONG es el mundo de la diversidad, diferentes formas de pensar, de concebir, de relacionarse, de ejecutar. La diversidad es riqueza y a la vez implica el riesgo de la atomización, de la dispersión sino se generan los nodos de encuentro y de relación adecuados. La Federación es expresión de diversidad y tiene como su bien más preciado el acoger y salvaguardar el pluralismo. Ninguna tendencia o agrupación puede ejercer su hegemonía e imponer sus directrices.

Como actor social reconocido la Federación no puede ser ajena a incidir en los espacios de participación ciudadana que la Constitución promueve y garantiza. La representación, la voz y el pensamiento del gremio deben llevar a configurar acciones públicas de mayor impacto e influencia. No nos debe dar temor pronunciarnos y debatir con argumentos en los foros públicos, en los medios de comunicación y en los espacios donde hemos decidido estar. El silencio y el pasar de “agache” no son posturas éticas de conveniencia para el gremio.

Apoyar más las mesas de trabajo

La mesa de niñez y familia fue pionera en trazar y construir la ruta para el trabajo interistitucional y en alianza tanto con el sector público como entre los federados. Este modelo exitoso de gestión es el que la Federación ha venido replicando con todas las ONG afiliadas. A la fecha, además de la de niñez y familia, se cuenta con la discapacidad, adulto mayor, salud, vivienda, educación y la de comunicación. Varias ONG participan en más de una mesa y en promedio, al mes, alrededor de 176 se reúnen. El Consejo Directivo y la Dirección deben dar más apoyo logístico y humano para que puedan contar con los soportes de una secretaría técnica y así mejorar su productividad y efectos positivos en ellas y en la sociedad. La consolidación de su trabajo deberá llevar a pensar en cómo dar un cambio cualitativo de lo interinstitucional a lo intersectorial. Un cambio que implica más complejidad, más conocimiento, más confianza pero, también, más desarrollo organizacional. Resulta cómodo juntarse con los pares pero es más retador y enriquecedor hacerlo, además, con los impares. Como Presidente es mi deseo acercarme y conocer más de la dinámica y propuestas de las mesas.

Colegas y amigos, Esta es la agenda de trabajo que este Consejo Directivo se propone cumplir, de acuerdo con el Plan Estratégico, en los próximos dos años. Algunos dirán que 8 temas son pocos, a otros les parecerá que hemos dejado de proponer otras más urgentes e importantes. Ambos pueden tener razón. El balance final de nuestro mandato dirá cuanto logramos y cuanto dejamos de hacer. Nos animan los mejores propósitos. Les reiteramos la invitación de un mayor compromiso y dedicación a los asuntos del gremio. La Federación somos todos y será lo que queramos que sea. La Federación no es su Director y reducido equipo de colaboradores. La Federación no es como dicen en forma simpática y equivocada nuestras secretarias al referirse a ella: “Jefe, lo llamó el doctor Mauricio de la ONG”. No. La Federación es el gremio que nos convoca, que nos reúne para aportar a la construcción de una sociedad más justa, con más desarrollo, más incluyente y democrática. Esa es la visión, la apuesta que queremos compartir entretodos.

Este documento será colgado en la página Web de la Federación: www.faong.org Espero que lo compartan con los miembros de sus Juntas Directivas y sus equipos de trabajo. Como Presidente del Consejo Directivo de la Federación estaré siempre atento a escuchar sus comentarios, sugerencias, quejas y reclamos y a que estos sean conocidos por los colegas del Consejo y por la Dirección Ejecutiva. Mi correo electrónico es bienhumano@une.net.co

Muchas gracias
ESTADO, EMPRESA PRIVADA Y SECTOR SOCIAL: UNA RELACIÓN ENTRE SECTORES QUE FORTALECE LA SOCIEDAD CIVIL

Luis Julián Salas Rodas[1]
Sociólogo
Especialista y Magister en Ciencias Sociales
Magister en Ciencias de la Educación
Director Ejecutivo de la Fundación Bien Humano

www.bienhumano.org

Introducción:

En años recientes venimos asistiendo en Occidente, a un cambio de paradigma en la concepción y en la relación entre los tres sectores: El Estado, la empresa privada y el sector social, llamado también el Tercer Sector.

Hasta hace pocas décadas el Estado se concebía como el responsable primario del desarrollo económico, de los Derechos Humanos y de la prestación de los servicios sociales a la población, independiente de si cumplía o no con esta función. El Estado no sólo debía formular las políticas públicas sino que, además, debía atender directamente a la población por medio de sus entes administrativos y territoriales. Lo público era sinónimo de lo estatal.

Por otro lado, la empresa privada demandaba del Estado la creación y el mantenimiento de un entorno propicio para la inversión, la acumulación de capital y el concurso de los factores de la producción, así como medidas legales, aduaneras, laborales y fiscales que favorecieran sus intereses, pero las políticas y los programas sociales no estaban en la órbita de su acción.

En cuanto al sector social, en la práctica, aún no había sido reconocido como sector; existían las entidades sin ánimo de lucro, de origen religioso o civil, que asumían la donación de bienes y la prestación de servicios a los pobres desde un enfoque asistencial. Estas entidades se financiaban por auxilios del Estado y donaciones de la empresa privada y personas naturales en un contexto de filantropía y caridad.

La confluencia de múltiples factores, cambió el libreto y el escenario de los tres actores: La participación, las alianzas, el cambio en la relación público- privado deja efectos benéficos en los tres sectores fortaleciendo el capital social. El propósito de este artículo es dar cuenta de la manera como estos sectores empezaron a redefinir sus relaciones y a considerarse como actores sociales[2], a generar convergencias entre ellos, a pesar de los conflictos.[3] De igual manera se analiza cómo la empresa privada y el tercer sector hacen parte de la Sociedad Civil y como ésta se articula con el Estado, generando convergencias y conflictos. Por último se expone cómo las alianzas público-privadas y la formación de capital social incrementan las relaciones entre los tres sectores y fortalecen la sociedad civil.
LOS TRES SECTORES: ROLES, FUNCIONES E INTERRELACIONES

Acogiendo la propuesta del profesor norteamericano Lester Salamon[4] en el sentido de la existencia de tres sectores, se desarrollará una descripción analítica de cada uno de ellos, alcances y limites en sus interrelaciones.
§ Primer sector: Lo estatal

Hace mención al Estado como aquel sistema organizado de normas, leyes, instituciones y organizaciones que portan la representación legal y legitima de los intereses públicos de una sociedad particular asentada en un territorio específico. Además de ejercer el monopolio de las armas, administrar justicia y asegurar las condiciones necesarias para el funcionamiento de una economía de mercado, al Estado le compete la producción de los bienes públicos y de ciertos servicios sociales como la educación y la salud. Lo público es entendido como aquello que es de todos y a lo cual se puede acceder en forma libre y gratuita. En las democracias liberales occidentales los partidos políticos son quienes regulan el ejercicio del poder estatal por la vía de la elección, nombramiento y ejercicio de los cargos públicos. El Estado tiene como función principal la administración de lo público estatal de acuerdo a lo previsto en la Constitución Política y en los programas y planes de desarrollo. [5].

Entre los fines del Estado aquí nos interesa resaltar los de asegurar e incrementar el capital físico, el capital humano y el capital social; así como el de posibilitar el desarrollo integral de las personas, familias y comunidades con el propósito de mejorar la calidad y el nivel de vida de la población de un país.[6]
Para que se cumplan las funciones del Estado en el campo social, este debe acoger el enfoque del Buen Gobierno, en el sentido de ser receptivo a las demandas de la comunidad, del sector empresarial y del sector social. En palabras de la socióloga Isabel Licha:

“Esto requiere dos transformaciones fundamentales: una en el Estado, para alcanzar la eficiencia, eficacia y equidad en sus acciones, lo cual significa modernización pero a su vez democratización. Por otra parte, se requiere fortalecer la Sociedad Civil, entendiéndose por esto la creación de condiciones para que la sociedad se organice en distintos grupos que representen sus intereses y a partir de los mismos se produzcan asociaciones, articulaciones, reclamos, afirmación y reafirmación de derechos. (...) La idea es pues que la política social no depende exclusivamente de las ideas que se formulen, sino que depende de la fuerza de la comunidad, del desarrollo de la Sociedad Civil, en sus relaciones con el Estado, ante la cual éste tiene que canalizar dichos intereses y darles respuesta. Mediante esas nuevas relaciones la sociedad crea y legitima al Estado y éste atiende, regula, protege y defiende los intereses de la comunidad”.[7]

§ Segundo sector: Lo empresarial

La democracia liberal es el régimen político vigente y legitimo del sistema de producción y acumulación capitalista, siendo el proceso de globalización (mercados, informática, comunicaciones, homogenización cultural) un resultado de su desarrollo histórico. La empresa es la expresión material y social de la relación entre el capital y el trabajo asalariado. La propiedad privada sobre los medios de producción es la norma jurídica, reconocida y garantizada por el Estado, la cual asegura el acceso y disfrute particular de las ganancias. Estas se obtienen de la producción de bienes y servicios privados para su distribución, circulación y consumo mediante el mercado. El dinero es el medio legal por el cual los consumidores acceden a ellos. El fin que se persigue al producir una mercancía o servicio, no es el de satisfacer una necesidad humana o material sino el de obtener un lucro personal, el cual es legal y legitimo en una democracia liberal. Otros resultados de la actividad productiva privada son los de incrementar el capital (financiero, comercial e industrial), y contribuir al desarrollo económico y tecnológico de la sociedad. El ámbito natural de actuación del sector empresarial es el mercado.

Las luchas sindicales y la presión de diversos movimientos sociales como el feminismo, las ligas de consumidores y los ambientalistas, por ejemplo, obligaron a los Estados, en las democracias liberales, a expedir normas y a crear órganos de control al sector empresarial con el fin de mitigar los efectos perversos del capitalismo salvaje. Lo anterior, unido a una mayor información de los consumidores y de la opinión publica, mediante los medios de comunicación, ha obligado a las organizaciones empresariales, (OE), a realizar acciones de tipo social. Herramientas como el balance social y estrategias innovadoras como el mercadeo social dan cuenta de la responsabilidad social empresarial.

La responsabilidad social implica la generación de empleo, el cumplimiento de la legislación laboral o el pago de impuestos al gobierno, e involucra además, tomar decisiones de inversión para el desarrollo social de comunidades marginadas, incrementar el capital social, establecer alianzas estratégicas con el Estado y el social para canalizar recursos y ampliar la producción de bienes públicos y de servicios sociales. Los investigadores Constanza Jaramillo y Juan Alejandro Ángel afirman:

“Responsabilidad social es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de sus empleados, sus familias y la comunidad en general.” [8]

Como puede colegirse de lo anterior, el auténtico concepto de la responsabilidad social empresarial supera las acciones puntuales de tipo moral, asistencial, paternalista, de mercadeo social o filantrópico, prácticas arraigadas de larga tradición de las elites empresariales y exige la extensión de programas y proyectos sociales a personas y familias por fuera de sus empresas.

La creación de fundaciones empresariales que aportan y apoyan procesos de autogestión comunitaria en poblaciones vulnerables es una respuesta concreta a la responsabilidad social de los empresarios y se enmarca en la esfera de “lo público no estatal”.[9] Estas fundaciones no desarrollan una acción dirigida a “privatizar lo público”, ni presuponen quitar responsabilidad al Estado en los compromisos oficiales y constitucionales de hacer efectivos los derechos sociales de la población; ellas hacen parte del conjunto de organizaciones sociales privadas sin fines de lucro dedicadas a la producción de bienes y servicios públicos y responden al reto de contribuir a la solución de los problemas del país.

Otra forma de asumir la responsabilidad empresarial es el abordar la dimensión de lo político, tal como lo plantea Carlos Arturo Ángel, expresidente de la Asociación Nacional de Industriales- ANDI-:

“Pero de todas las novedosas responsabilidades que se han señalado, tal vez la más compleja y exigente es la que tiene que ver con la dimensión política, puesto que alude directamente a la capacidad de intervención de sus organizaciones en la definición de un proyecto de sociedad, ausencia significativa en nuestro medio”.[10]

§ El Tercer Sector: Lo social

El Tercer Sector lo conforman las organizaciones civiles sin ánimo de lucro, de iniciativa privada, que propenden por el desarrollo humano y social de personas, grupos, familias y comunidades, tal como: asociaciones, corporaciones, fundaciones, partidos políticos, entidades eclesiásticas, gremios, cooperativas, ONG, cajas de compensación familiar, sindicatos y juntas de acción comunal entre otras.

El fin de la guerra fría, la incapacidad de los Estados por cumplir las metas del desarrollo, la crítica al neoliberalismo, la resistencia a los fenómenos de la globalización (exclusión social, integración perversa), la consolidación de regímenes democráticos en Occidente con énfasis en los procesos de participación ciudadana, han contribuido al empoderamiento y reconocimiento del Tercer Sector, en los escenarios nacionales e internacionales. Al constituirse éste en actor social y protagonista, redefinió sus fuerzas ante el Estado y fue adquiriendo conciencia de su poder en el desempeño de su rol y responsabilidades.

Las organizaciones sociales del Tercer Sector no solo se han incrementado, además han conformado redes de comunicación e integración. Su fortalecimiento institucional tiene manifestaciones en diversos frentes: El gremial, en lo relativo a la representación y defensa de sus intereses sectoriales; el de la gestión social, por llevar a la práctica propuestas innovadoras de desarrollo social; y el político, en la medida que sus acciones gremiales y programáticas tienen efectos en el diseño, formulación y ejecución de los planes de desarrollo establecidos por los Gobiernos.

El objetivo del Tercer Sector es procurar la vigencia de la ciudadanía social promulgada por el Estado Social de Derecho, es decir que además de los derechos civiles y los derechos políticos, los ciudadanos puedan disfrutar de los derechos sociales como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la vivienda, y la recreación entre otros. El valor que moviliza sus acciones es el de la solidaridad, entendido este como el interés real de un grupo de personas por alcanzar un objetivo común de beneficio colectivo, sin que medie imposición u obligación legal. La solidaridad nace del querer no del deber, es espontánea, no puede ser forzada.

Dos distinciones son fundamentales de tener en cuenta entre el Tercer Sector y los otros dos sectores: Con el Estado, el origen no oficial y con la empresa privada la no obtención de lucro y la práctica de la solidaridad en la producción de bienes y servicios. Este sector demanda del Estado, su reconocimiento legal y de la empresa privada recursos económicos. Como fortaleza del Tercer Sector, mundialmente, se reconoce su número creciente y magnitud; como debilidad su excesiva heterogeneidad, atomización y dispersión, lo que impide la construcción de consensos, la concertación y la unidad de enfoques, criterios y metodologías de intervención.

Las organizaciones sociales requieren de la democracia como el requisito para la expansión y el fortalecimiento, de de ahí que ellas estén alineadas en su defensa y garantía. Su acción política, en general, no está enmarcada en competir o suplantar al Estado, las comunidades, o los partidos políticos. La acción política del Tercer Sector reside en la construcción y mantenimiento de espacios colectivos y democráticos para hacer posible la participación social en los debates y las políticas públicas acerca del desarrollo humano y social.

Mediante la participación, el sector social puede y debe ampliar la capacidad de influencia sobre el proceso de toma de las decisiones públicas, las cuales se dan en la formulación de políticas, programas y proyectos de desarrollo social. Cuando los intereses sectoriales se articulan en el plano de lo intersectorial e interinstitucional, con unidad de criterios y de acción, se ejercita una práctica benéfica de “construcción de lo público” desde lo no estatal.

Desafortunadamente en Colombia y en el resto del mundo, la heterogeneidad y la complejidad de intereses en conflicto del Tercer Sector, inciden en forma negativa en esta unidad. Cuando los intereses de las organizaciones del Tercer Sector no traspasan el ámbito de lo gremial y de lo sectorial y estos se limitan a defender o a imponer, a ultranza, prerrogativas y beneficios la acción de estas organizaciones se inscribe en la práctica nociva de “privatizar lo público”.

Se ha descrito hasta aquí los roles y funciones que desde la teoría deberían desempeñar el Estado, la empresa privada y el Tercer Sector, en la búsqueda de objetivos como el desarrollo, el bienestar, la democracia y la participación. En cuanto a la interrelación entre estos sectores, la realidad colombiana y en buena parte, la latinoamericana, difiere de los postulados arriba enunciados, en la medida en que existen vacíos, déficit, incongruencias en cada sector así como tensiones, conflictos de intereses, problemas de comunicación, generación de confianza que afecta la relacione entre ellos.

La filósofa Beatriz Restrepo Gallego señala al respecto:

“…la sociedad bien ordenada (es) aquella en la que se dan interrelaciones e interacciones armoniosas y productivas entre los distintos sectores, y nosotros vemos que eso no sucede aquí. Como consecuencias, las cargas y los beneficios de la vida social, también se distribuyen de manera desigual: el sector político recurre al sector social cuando le conviene, buscando bases clientelares para las votaciones, el sector empresarial recurre al sector político cuando quiere hacer lobby, cuando quiere evitar la promulgación de alguna ley que no convenga a sus intereses, el sector social duda mucho del sector político, no quiere tener nada con la política, el sector empresarial duda del sector social, cuestiona el trabajo de las ONG y las ONG a su vez no recurren al sector productivo sino cuando necesitan dinero.
Es, entonces, una sociedad que sufre de desarticulación, de desintegración, y de prevención entre los sectores, cuando al contrario, una sociedad bien ordenada debería marchar de conjunto y de manera armoniosa”.[11]

La cita anterior referencia alguna de las dificultades que obstaculizan un curso fluido de intercambio, acuerdos y consensos entre los sectores. Las dudas, la desconfianza y el recelo son percepciones subjetivas que los distintos actores manifiestan entre si, todo lo cual halla soporte en las tensiones que se generan debido a la diferencia de intereses y a los prejuicios y prácticas de discriminación y exclusión.

LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ARTICULACIÓN CON EL ESTADO

La revisión bibliográfica y el acumulado histórico disponible dan cuenta de la existencia de un debate académico e ideológico acerca del origen, definición e interpretación sobre el concepto de Sociedad Civil. No existe un discurso unificado que de cuenta de una conceptualización compartida por los diversos autores y tendencias de la teoría política. Sin embargo, hay un acuerdo con relación al momento histórico en el cual surge: el fin de la edad media y el comienzo de la modernidad, es decir el inicio del desarrollo del capitalismo en Occidente. Coincide con el ocaso de los estados monárquicos absolutistas y la formación de los estados nacionales democráticos.

La consolidación del Estado capitalista hizo necesario para su gobernabilidad el reconocimiento de la legalidad y legitimidad de las instituciones que se fueron creando tales como, el parlamento, el voto, la Constitución Política, el sistema judicial, el mercado. El nuevo Estado no requería de esclavos, siervos o vasallos sino de ciudadanos declarados libres y en igualdad de condiciones frente a la Ley. A cambio, los ciudadanos expresan su aprobación explícita y se subordinan a las nuevas instituciones. El Estado se configuró como el lugar de los intereses y las decisiones públicas, mientras que la sociedad civil se erigió como el espacio por excelencia, de la vida privada de las personas, de la familia, del vecindario, de la comunidad y de las actividades económicas y culturales.

Al Estado solo le está permitido hacer lo que las leyes, las normas escritas le permiten, a la sociedad civil le esta permitido hacer todo lo que las leyes y las normas escritas no le prohíben. Esta diferencia jurídica define, de manera esencial, los campos de actuación y las competencias de ambos actores. Si el Estado no actúa conforme a la Ley, al derecho, pierde legitimidad, gobernabilidad y cae en la ilegalidad. La Sociedad Civil debe ser respetuosa de la Ley pero es más libre en definir sus acciones de acuerdo a sus particulares intereses.

Otro elemento constitutivo de la Sociedad Civil es la existencia de un tejido denso de organizaciones sociales y corporaciones gremiales que aglutinen y representen los intereses individuales y colectivos privados frente al Estado, el cual, si es democrático debe garantizar, promover y proteger los derechos de libre asociación y participación en los asuntos públicos. Es necesario entonces, definir, con precisión, el alcance del concepto de participación.

“Es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas en formas de actuación colectiva con cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos”.[12]

Se señalan dos tipos de participación: la que operan desde la esfera privada y la que lo hace desde la esfera de lo público. A la primera pertenecen la participación social y la comunitaria; a la segunda; la participación ciudadana[13] y la política[14].

La participación, en todas sus formas, solo es posible si confluyen tres condiciones simultáneas: un marco legal amplio y sin regulaciones excesivas,[15] una voluntad política gubernamental de apoyo, estímulo, que ofrezca oportunidades reales y una sociedad civil organizada dispuesta al debate y la movilización para el logro de cambios.

Es necesario tener presente que inherente a todo proceso participativo está el ejercicio de poder y la constelación de diversos intereses de los actores sociales, los cuales pugnan por su reconocimiento y aceptación. El alcance real y efectivo de un proceso de participación depende, también, del contexto y del nivel en el que se presenta ya sea este local, regional o nacional. El ámbito privilegiado de la participación reside en lo local: barrio, vereda, comuna, municipio; es en lo local donde se entrecruzan las tramas de la vida cotidiana de las personas, de los grupos y de las mayoría de las organizaciones de la sociedad civil.[16]

En la Sociedad Civil, por la diversidad de intereses, la dinámica de los actores sociales se caracteriza por la concurrencia del conflicto y el consenso:

“La existencia de actores sociales en conflicto y su clara confrontación pública son elemento indispensable en una Sociedad Civil fuerte y bien constituida. Podemos decir que, en buena medida, son la Sociedad Civil. Generan la dinámica indispensable a toda verdadera democracia. Sin actores colectivos coherentes, bien organizados, provistos de una identidad y una ética propias, capaces de representar y defender sus propios intereses en el ámbito público; sin conflictos definidos que puedan ser canalizados y resueltos, no hay “pueblo” sino simple “masa”, multitud atomizada de intereses individuales, utilizada por minorías poderosas para su propia legitimación y fortalecimiento”.[17]
Además de la existencia de organizaciones sociales, gremios y actores, una Sociedad Civil no puede concebirse sin la voluntad libre y conciente de los individuos por afiliarse y tener membresía. La fuerza vinculante no reside en la obligatoriedad o la imposición sino en el deseo subjetivo y manifiesto de pertenecer y participar, de adquirir identidad colectiva frente a los demás.

El profesor Salamon Lester propone entender la Sociedad Civil como una relación entre sectores:

“En el presente se encuentra muy difundida la idea que identifica a la Sociedad Civil con el tercer sector. Esta idea es inadecuada, porque asimilar al sector solidario con un monopolio y definir a la Sociedad Civil por un sector es una contradicción. La nueva reconceptualización de la Sociedad Civil propone que ésta no debe ser concebida como un sector específico sino como una relación entre sectores, relación en la cual dichos sectores se respetan entre sí, valoran su derecho de existencia y cooperan y asisten mutuamente. Según esta reconceptualización, en la Sociedad Civil puede verificarse la existencia de al menos tres sectores distintos: el gubernamental que promueve las leyes; el económico, que promueve la rentabilidad de los negocios; y el social, compuesto por las personas y organizaciones que persiguen objetivos comunes. La Sociedad Civil se encontraría determinada entonces por la existencia y la cooperación entre los sectores y por el trabajo en conjunto para promover sus capacidades de respeto mutuo y mejoramiento de la calidad de vida”.[18]

Como puede colegirse la tesis del profesor Salamon es de por sí polémica al equiparar al Estado como parte de la Sociedad Civil en cuanto acepta unirse y cooperar con la empresa privada y el sector social. A falta de más argumentación que la sustente mantenemos vigente la relación Estado-Sociedad Civil.

El CAPITAL SOCIAL Y LAS ALIANZAS PÚBLICO – PRIVADAS COMO EXPRESIÓN DE LA CONVERGENCIA ENTRE LOS SECTORES

El capital social.

En las relaciones humanas se establecen vínculos o se rechazan de acuerdo con una percepción subjetiva de confianza o desconfianza. La categoría de capital social es un hallazgo reciente de las ciencias sociales para denotar la existencia de confianza, tejido social y asociación entre personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones, siendo la libre asociación no solo un derecho humano sino, además, un factor que impulsa el desarrollo económico e institucional. De acuerdo con criterios del Banco Mundial, el capital social es junto con el capital natural, el capital físico y el capital humano elementos constitutivos de la riqueza o pobreza de un país. Al igual que los otros tipos de capital, el capital social puede crearse, fortalecerse o destruirse. El Estado, la empresa privada y el Tercer Sector no son ajenos a la existencia del capital social, requieren de él para afianzar sus relaciones y sus objetivos comunes.

Bernardo Kliskberg amplía el concepto de capital social al incluir como elementos constitutivos de éste, el asociacionismo, la construcción de valores culturales, el clima de confianza social y la conciencia civil.[19]

John Sudarsky en su investigación: El capital social en Colombia, la medición nacional con el Barcas, afirma que el concepto de capital social comporta cuatro elementos teóricos fundamentales para su análisis y comprensión, ellos son: el desarrollo de la Sociedad Civil, la participación ciudadana, el capital cívico institucional y la confianza, este último como elemento preconceptual del orden social. Para Sudarsky:

“La Sociedad Civil es el ámbito de mayor impacto en la generación de capital social y la posibilidad de su desarrollo a través de organizaciones voluntarias no religiosas es un camino claro para hacerlo”.[20]

La convergencia entre sectores.

El capital social propicia la relación entre los tres sectores mencionados y la integración social; cuando es fuerte significa que la confianza entre las personas y las organizaciones es alta, y éstas participan e incrementan sus relaciones y sus alianzas para mejorar las condiciones de vida, sus redes formales e informales y la Sociedad Civil. La ausencia de capital social se convierte en un factor de riesgo que incide en situaciones de desintegración social, violencia, anomia y criminalidad.

Otra clave importante para comprender la dinámica de relaciones entre los tres sectores la constituye el desplazamiento de la matriz estadocéntrica a la matriz sociocéntrica. En la primera el Estado regula la economía, sustituye parcialmente al sector empresarial en la producción de bienes y servicios e interviene en el mercado con la fijación de subsidios y precios. El Estado se erige en la doble condición de interventor y proteccionista del sector empresarial; es el único que formula y es responsable de la política social y el bienestar de la población, entendida esta como la satisfacción de sus necesidades básicas.

En América Latina la adopción de la matriz estadocéntrica aseguró las condiciones para el despliegue del modelo cepalino de sustitución de importaciones y creación de mercados internos en los países de la región.[21] El agotamiento de este modelo y la crisis de gobernabilidad de los Estados latinoamericanos, particularmente en la década de los años 80 del siglo XX con el problema de la deuda externa, hace emerger la matriz sociocéntrica y a dar un cambio en las relaciones de lo público y lo privado. Según la socióloga Maria Teresa Uribe:

“En el viejo modelo de la matriz estadocéntrica los ámbitos de lo político y lo público eran más visibles y reconocibles, no sólo porque estaban delimitados jurídica e institucionalmente sino porque las identidades políticas se aglutinaban unívocamente en torno al sistema de partidos, con sus modelos de acción y representación de intereses colectivos. (...) Bajo este modelo (sociocéntroco), entonces, lo público y lo privado terminaron por coincidir.[22]

La matriz sociocéntrica se caracteriza por la irrupción de los movimientos sociales y de la participación ciudadana en el escenario público, el cual deja de considerar lo público como una prerrogativa del Estado. La politización de la Sociedad Civil se manifiesta en la movilización de las organizaciones sociales en torno a nuevos espacios de participación diferentes a lo electoral o burocrático, y a la actuación de los(as) ciudadanos(as) como sujetos libres e iguales.

El sociólogo Cándido Grzybowaski[23] enuncia los siguientes campos de actuación y mecanismos de acción política de los nuevos actores sociales: Las campañas cívicas, la construcción de redes, foros y plataformas, los debates públicos, el lobbying (cabildeo), presión de despachos, participación en comisiones y consejos paritarios, monitoreo independiente de políticas públicas, veedurías ciudadanas, la movilización social.

Otro factor que estimula la relación entre los tres sectores es el de las alianzas público – privado. El Banco Mundial en el programa Alianzas para la superación de la Pobreza señala lo siguiente sobre las alianzas:

“(…)las alianzas como una relación abierta entre socios distintos, cuya fortaleza radica en los aportes diversos pero complementarios que cada uno hace para alcanzar un objetivo común acordado por todos. Los rasgos constitutivos implícitos o explícitos en esta definición son: (...) un objetivo común, socios activos, interdependencia de aportes, autonomía de los socios, y relaciones abiertas”[24]/[25]

Escribe Guillermo Carvajalino:

“Por fortuna, están ocurriendo cambios en el entorno socioeconómico y político que facilitarán el afianzamiento de las alianzas como instrumento de gestión: cada vez más se reconoce que la complejidad de nuestros problemas requiere una combinación de capacidades y fortalezas diversas y por lo tanto, una mayor participación de distintos actores. Los gobiernos buscan aliados para hacer frente a la progresiva escasez de recursos financieros y la necesidad de aligeramiento de la estructura pública. El sector empresarial incrementa su participación en el desarrollo social. La descentralización avanza y, con ella, se amplían las oportunidades de relacionamiento y cooperación entre gobiernos, ciudadanos y empresarios locales”.[26]

El establecimiento de las alianzas entre los tres sectores ha implicado algunos cambios parciales en el desempeño de los roles de cada uno de ellos. Cambia, por ejemplo, la noción de lo público. El reconocimiento y empoderamiento de las organizaciones sociales tanto del Estado como de la sociedad escindió el concepto de lo público en dos áreas complementarias: Lo público estatal y lo público no estatal. La primera como escenario del poder y de los intereses oficiales y partidistas en la conducción del Estado y la segunda como expresión de los ideales, utopías e intereses de la Sociedad Civil.

Lo público, tanto estatal como no estatal, se convierte en un espacio común de mediación e interlocución de todos los actores en la medida en que el Estado deja de considerarse como el “actor principal y único representante de lo público”, rol desempeñado en la matriz estadocéntrica, y se equipara, en igualdad de condiciones, a los otros actores. Por su parte las organizaciones de la Sociedad Civil se vinculan a la dimensión pública y a la gestión social orientada por definiciones públicas. De esta forma la Sociedad Civil se convierte en sinónimo de lo público, de lo que pertenece a todos.

Pero en los gobiernos no todos están de acuerdo con este tipo de propuestas; existen fuerzas políticas y tecnocráticas que se resisten al cambio y que ven la participación ciudadana y el fortalecimiento de la Sociedad Civil una amenaza a sus intereses y su supervivencia. En consecuencia se oponen, soterradamente, a dejar de ser “el actor principal”.[27] Pero, en la medida en que la Sociedad Civil organizada toma conciencia de la influencia y el poder que proporciona el reconocimiento y la legitimidad de sus acciones públicas, es cada vez más difícil para estas fuerzas, políticas y tecnocráticas, gobernar bajo un estilo autoritario y excluyente.

Las alianzas también implican, necesariamente, una relación abierta y democrática entre los actores sociales donde se ejercen liderazgos y responsabilidades de acuerdo a los aportes, conocimientos, experiencia de cada uno de ellos:

“Así, las organizaciones no gubernamentales traen con frecuencia una perspectiva gerencial; los actores privados, buena administración de recursos escasos; los académicos y grupos especializados, soluciones técnicas efectivas; y las comunidades y sus pobladores, fuerza, talento y saber acumulado”.[28]

El incremento del capital social mediante la conformación de alianzas público-privadas contribuye al logro de una igualdad política de los actores sociales donde priman las relaciones horizontales de reciprocidad, superando las asimetrías del poder vertical mediante la cooperación voluntaria, la autorregulación normativa y la ampliación de las bases de la institucionalidad pública. El Estado en estas alianzas se despoja de su papel coercitivo y dominante y se convierte en un actor social que aporta conocimientos, experiencia y recursos a la consecución de un objetivo común. Sin embargo el rol del Estado como ente regulador sigue siendo necesario para el cumplimiento de funciones indelegables como la administración de justicia, la defensa del territorio, el monopolio de las armas y la conciliación de intereses de sectores antagónicos. A una Sociedad Civil fuerte le correspondería un Estado fuerte con legalidad, legitimidad y gobernabilidad[29].

Los tres sectores tienen la misión de trabajar por la construcción colectiva de lo público democrático. De ahí que el asunto a considerar no sea el de marcar las diferencias o defender a ultranza los intereses sectoriales, sino, por el contrario, el de propiciar la convergencia, las alianzas y el mutuo fortalecimiento con miras a conseguir una sociedad de bienestar, conformada por ciudadanos libres, autónomos, solidarios con todos sus derechos garantizados; donde haya democratización del ingreso y de la propiedad; políticas públicas para enfrentar la pobreza; programas sociales específicos para grupos sociales y regiones más afectadas por la pobreza y la exclusión social; fortalecimiento del aparato productivo en una economía mixta, sostenible y competitiva; y, adecuaciones institucionales que permitan la vigencia del Estado Social de Derecho, con participación, concertación, descentralización y desarrollo social integral.[30]

Tarea común a los tres sectores es también la creación y distribución justa de los llamados bienes sociales:

“Las sociedades cuentan con bienes que podrían llamarse materiales, como el alimento, el vestido, la vivienda, las prestaciones sociales en tiempos de especial vulnerabilidad, pero también con bienes que cabría calificar de inmateriales o espirituales como la educación, la cultura, el cariño, la esperanza, la ilusión y la gracia divina. Son todos éstos bienes que nadie posee en exclusiva, como si alguien fuera capaz de producirlos por sí mismo, sino bienes de los que disfrutamos por recibirlos de la sociedad, incluso de la gracia divina, que se distribuye a través de la familia y la comunidad creyente.(...) De ahí que para distribuir unos y otros con justicia resulte indispensable la aportación de los tres sectores de la sociedad: del sector social, del económico y del político. Sin el concurso de todos ellos la distribución será irremediablemente injusta”. [31]

El principio de la corresponsabilidad en la creación y distribución justa de los bienes sociales es de suma importancia por cuanto deja sin piso los argumentos de que a los sectores político y empresarial no les compete asumir las consecuencias negativas y excluyentes de un modelo económico que genera acumulación y ganancias para unos pocos y pobreza para la mayoría asignándole al Tercer Sector la mitigación del sufrimiento y el acceso a unas condiciones mínimas de vida para los marginados de la propiedad, el conocimiento, la riqueza y las oportunidades. El Estado pierde legitimidad al pretender renunciar a la protección de los bienes sociales básicos; la empresa pierde reconocimiento, productividad y competitividad y deja de generar capital social si solo se ocupa de generar utilidades para sus accionistas renunciando a su compromiso de responsabilidad social. Sin el concurso de los otros sectores, el Tercer Sector sigue tentado a continuar con la práctica nociva del paternalismo y el asistencialismo impidiendo la autogestión y la autonomía de las personas, grupos y comunidades.


CONCLUSION

No hay duda que el Estado, la empresa privada y el Tercer Sector son, por derecho propio, actores sociales de primer orden y sus escenarios se dan tanto a nivel nacional, regional, departamental y local. En el pasado era posible que cada actor asumiera su rol y desempeñara sus funciones encerrados en el que hacer de su propio sector y ámbito de influencia, por ello el establecer relaciones fluidas, permanentes y fijar objetivos comunes no estaba en la agenda de trabajo y en las acciones cotidianas.

Hoy está en el orden del día la propuesta de trabajar por el fortalecimiento de la Sociedad Civil y el incremento del capital social desde una opción de libertad y respeto. El trabajar por objetivos comunes y el propiciar alianzas entre sectores implica asumir, con conciencia y pleno conocimiento, que la corresponsabilidad es el mejor camino, la estrategia más conveniente y exitosa para garantizar el cumplimiento de una ciudadanía política, económica y social con acceso justo a los derechos y bienes sociales.

Por ello, tarea común a la empresa privada y al Tercer Sector es imprimirle a sus roles una dimensión política en sus relaciones con el Estado donde puedan darse acercamientos y propósitos comunes, de carácter más permanente, en los temas de la agenda del desarrollo, de la participación, de la formación de ciudadanía y de la reducción de la pobreza.

Para que estos propósitos sean efectivos, duraderos y se constituyan en oportunidades fundamentales del desarrollo social y de fortalecimiento de la Sociedad Civil, el Estado, la empresa privada y el Tercer Sector tienen que superar obstáculos:

El Estado: Mejorar sus niveles de credibilidad, legitimidad y gobernabilidad frente a la ciudadanía. Ejercer el mandato constitucional y el monopolio de las armas en todo el territorio nacional. Hacer presencia efectiva de sus instituciones y programas de gobierno en todas las regiones y localidades del país. Liderar y convocar con mayor voluntad política la participación ciudadana, social y comunitaria.

La empresa privada: Generar mayor conciencia y aplicación de la práctica de responsabilidad social entre los empresarios dejando de lado su asimilación con los propósitos utilitaristas del mercadeo social o de aportes según la voluntad de los consumidores. Entender que la responsabilidad social no es únicamente con las comunidades vecinas a las plantas o centros de operaciones sino que ésta debe extenderse a localidades y regiones ausentes de la inversión privada. Incrementar de manera progresiva la cuantía de los recursos en épocas de crecimiento económico y no disminuirlas en épocas de recesión.

El tercer sector: Unificar criterios de intervención, reforzar las acciones interinstitucionales, dejar de lado el protagonismo, el mesianísmo, la competencia por los recursos económicos, avanzar más en la construcción de identidad del sector.

El incremento del capital social sólo es alcanzable con el trabajo compartido, en convergencia y en alianza. Pero la búsqueda de las alianzas, el consenso y la convergencia es un trabajo no exento de conflictos, debido a la complejidad de los ejercicios de poder y a los diversos intereses en juego desplegados por los actores. La mayor dificultad no es la expresión legítima de los intereses sectoriales sino el intento de que el interés sectorial predomine siempre sobre el interés general, afectando la creación de capital social y el fortalecimiento de la Sociedad Civil.
[1] Sociólogo. Especialista y Magíster en Ciencias Sociales: Gerencia del Desarrollo Social, Universidad de Antioquia. Magíster en Ciencias de la Educación: Opción Desarrollo Social de la Universidad París XII, Val de Marne, Francia. Diplomado en Gestión de Proyectos de la Cooperación Internacional al Desarrollo, Universidad de Antioquia. Profesor universitario. Consultor e investigador en temas socioeconómicos, ambientales y de familia. Director Ejecutivo de la Fundación Bienestar Humano. bienhumano@une.net.co

[2] Actor Social: “Sujeto individual o colectivo que en una determinada situación controla recursos de poder (económicos, capacidad de representación, de movilización, de convocatoria, de influencia) suficientes como para influir en forma determinante sobre acontecimientos que nos interesan o afectan”. Rovere. Módulo II – Planificación Estratégica de política y programas Sociales. SIEMPRO . Argentina. 1999.
[3] Es necesario aclarar que en este artículo se hace un análisis teórico. Hacer un análisis de las relaciones entre los Tres Sectores en Colombia supera las posibilidades de espacio, por ello las referencias a Colombia son puntuales.
[4] Salamon, Lester, Helmuth Anheier y colaboradores. Nuevo estudio del sector emergente. Resumen. Fundación BBVA. Center For Civil Society Studies. Baltimore. USA. 1999
[5] En Colombia la Constitución Política de 1991 definió el país como un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Son fines esenciales del Estado, entre otros, servir a la comunidad, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Esta Constitución abrió a las organizaciones del sector social un amplio espacio de participación democrática en las instancias de contratación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública. En cuanto a los derechos sociales, económicos y culturales de los ciudadanos y ciudadanas la Constitución los incluyó como servicios a cargo del Estado en cuya prestación pueden participar las organizaciones sociales.
[6] En el ordenamiento jurídico del Estado colombiano las Organizaciones Gubernamentales, OG, que producen bienes públicos y servicios sociales son: la Nación, los departamentos, los municipios, los institutos descentralizados y los establecimientos y empresas públicas. Las normas de descentralización y de competencias y recursos señalan las responsabilidades de cada OG en la producción de bienes y de servicios públicos.

[7] Isabel Licha. Gerencia Social: ámbitos y perspectivas. En: Políticas Públicas y Gestión Social: Una mirada desde la Gerencia Social. Municipio de Medellín. 1997. Pp: 124 y 125
[8] Constanza Jaramillo, Responsabilidad social empresarial en Colombia: resultados de una investigación. Juan Alejandro Jaramillo. Centro Colombiano de Filantro-pía. Universidad de los Andes. ANDI. Bogotá.1995. P. 60
[9] En Colombia las fundaciones empresariales inician sus actividades en los años 60 del siglo XX, con la Fundación Carvajal (1961), la Fundación Corona (1963); otras fundaciones importantes son: Fundación Social, Fundación ProAntioquia, Fundación Dividendo por Colombia, Fundación Bancolombia, Fundación Exito, Fundación Compartir, Hocol. En Colombia existen 97 fundaciones empresariales, Ver: El caso de las Fundaciones Empresariales Filantrópicas en Colombia. Resultados preliminares. Rojas, María Cristina y otros. Corporación Centro Regional de Población. 1999.
[10] Carlos Arturo Ángel. La responsabilidad de los empresarios colombianos frente al desarrollo de la sociedad. En: Empresa Privada y Responsabilidad social. Centro Colombiano de Filantropía. Bogotá. 1996. Pp. 27 – 28.
[11] Beatriz Restrepo Gallego. La gobernabilidad requiere de una sociedad participante. Cátedra Héctor Abad Gómez. Periódico Alma Mater. Edición 552. Universidad de Antioquia, Medellín. 2007. p 8.
[12] Esperanza González. Manual de participación y organización para la gestión local. Ediciones Foro por Colombia. Editorial Gente Nueva. Bogotá. 1996. P. 17
[13] La Corporación Región y la Fundación PARCOMÚN fueron coautoras de la investigación: Visión panorámica de la participación ciudadana en la ciudad de Medellín 1990 – 1999. En ella se exponen las estrategias más relevantes y los temas de la movilización ciudadana de ese período en Medellín. Se destacan como ejes de movilización: opinión ciudadana sobre asuntos de interés público; movilización contra la violencia o por la paz; la participación ciudadana en la gestión pública; la promoción de la organización juvenil y comunitaria; y, las iniciativas de participación electoral.
[14] Para una definición detallada de dichos conceptos, véase: Manual sobre participación y organización para la gestión local. Op.Cit. Pp 18 y 19.
[15] La Ley 134 de 1994 y el decreto 2629 de 1994 desarrollaron los artículos de la Constitución política de 1991 en cuanto a los mecanismos de participación ciudadana tales como: la iniciativa legislativa, la solicitud de referendos, las acciones populares, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito, el cabildo abierto. Además de los anteriores mecanismos se cuenta con el sufragio universal, la tutela, el derecho de petición y las veedurías ciudadanas. En la investigación adelantada por Fabio Velásquez y Esperanza Gonzalez: ¿Qué ha pasado con la Participación Ciudadana en Colombia? Fundación Corona. Bogotá. 2003, se realiza un balance exhaustivo del tema en el país desde 1991 hasta el 2003 y se analiza el alcance de las normas e instituciones de la participación ciudadana, sus actores y sus motivaciones.
[16] En Colombia, los planes departamentales y municipales de desarrollo así como los consejos territoriales de planeación y los consejos municipales de política económica y social son espacios y oportunidades para promover la participación social y comunitaria.
[17] Luis Alberto Restrepo. Relación entre la Sociedad Civil y el Estado. En: Análisis Político N° 9. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1990. Pág: 70.
[18]Replanteamiento del concepto de Sociedad Civil. Lester Salamon. En: Empresa privada y responsa-bilidad social. Ediciones Útopica. Bogotá. 1996. P.117
[19] Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Bernardo Kliskberg y Luciano Tomassini. Santiago de Chile. 2000
[20] El capital social en Colombia, la medición nacional con el Barcas. John Sudarsky. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. 1998. Pp. 170 y 171.
[21] María Teresa Uribe de Hincapié. El Ciudadano y la política, en: Nación, Ciudadano y Soberano. Corporación Región. Medellín. 2001. Pp. 126-141.
[22] Ibid, pág:137
[23] Candido Grzybowfi. Presión política, movilización social, lobbying. Ibaje. Documento. 1996.
[24] Banco Mundial. Alianzas para la Superación de la Pobreza. Fundación Corona. Fundación Interamericana, Universidades y Centros Regionales de Investigación. Bogotá. 1998. Pp. 25 y 26.
[25] En Colombia el programa Alianzas entre Sector Empresarial, Gobierno y Organizaciones Ciudadanas para la Superación de la Pobreza se viene realizando desde 1996 con la documentación de casos exitosos para su premiación, reconocimiento y divulgación.
[26] Guillermo Carvajalino. En Banco Mundial. Op.cit, p. 16.
[27] Un ejemplo claro de esta tendencia fue la intención de la administración del alcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, de modificar el acuerdo 43 de 1996 sobre planeación participativa con el pretexto que la comunidad ya había participado, en su elección, con el voto programático a su programa de gobierno. Afortunadamente la movilización de las organizaciones sociales logró que dicho proyecto fuera retirado del Concejo Municipal.
[28] Ibid. Pág: 27
[29] No es esta la realidad colombiana. Nuestro Estado es débil, sin presencia en grandes porciones del territorio nacional; y así como hay vacío de Estado hay, también, vacío de Sociedad Civil en esos mismos territorios.

[30] El desarrollo Social: una mirada intersectorial. Sector ONG. Jorge Bernal. 7° Jornada de Reflexión. Octubre 11 de 2000. Federación Antioqueña de ONG.
[31] Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de a ciudadanía. Op.Cit. Págs: 257 y 258